05/09/2023

Las lluvias vuelven a mitad de semana y permanecerán las temperaturas bajas

A partir del miércoles cambia la tendencia que se instaló este lunes; el fin de semana tendrá como protagonista al viento del sector norte. AGROFY NEWS - 04/09/2023
 

Las importantes lluvias observadas en la zona núcleo, en muchos casos las mejores en todo un año, generó un retroceso importante de las áreas en sequía del este de Córdoba, oeste de Santa Fe y en la zona del sur. También la zona central del norte bonaerense recibió buenas precipitaciones.

Ver pronóstico del tiempo

Se notó una respuesta más importante en el nivel de reservas, dado que la zona ya venía con mejores perfiles de humedad. Para la fina, del este de Córdoba y oeste de Santa Fe, esta es una oportunidad que puede dar resultados positivos, aunque el recorrido es largo para llevar los cultivos a buen término. 

En Entre Ríos, las lluvias fueron pobres, aunque es una provincia que, con mejor carga de humedad en los suelos, se nota un retroceso en la disponibilidad de humedad. Las lluvias muy destacadas en el norte de la Mesopotamia generaron importantes excesos en Misiones y norte de Corrientes. 

Las precipitaciones mejoraron el escenario de reservas en Chaco, pero el camino para recomponer los perfiles de humedad todavía es largo. También se extiende al norte de Santa Fe y este de Santiago del Estero.

Para los próximos días, se perfilan jornadas con mucho tránsito de nubosidad, con los máximos pluviales sostenidos en el norte de la Mesopotamia. Las temperaturas tienden a mantenerse por debajo de los valores normales, pero las eventuales heladas se darían sobre el sur de la región pampeana.

Durante lo que queda del lunes, se observará un importante tránsito de nubosidad sobre la zona central, más despejado sobre el sur y con tormentas que aún pueden desplegarse en el norte de la Mesopotamia. Principalmente sobre Misiones. 

Por otra parte, un área de alta presión ubicada sobre el noreste de la Patagonia promovió un fortalecimiento de la circulación del sector sur. Rápidamente, se reflejó en el cambio de ambiente

Martes

El desplazamiento del anticiclón hacia el océano favorece que los vientos comiencen a ganar componente este y se limite el enfriamiento, no obstante, se espera una jornada fresca, fría en el arranque del día. Sobre el norte de la Mesopotamia los vientos prevalecen del sector sudeste y ya no se observarían precipitaciones. Tampoco se esperan lluvias sobre la región pampeana, sin embargo, las coberturas nubosas serán muy variables.

Miércoles

Se espera que la nubosidad gane gran parte del territorio nacional. El continuo paso de perturbaciones desde el oeste estimula la condensación en las capas bajas y deja una jornada bastante gris a gran escala, pero con estabilidad en los sectores medios y altos de la atmosfera. La Patagonia se posiciona como una zona de mucha inestabilidad donde podrían generalizarse las lluvias débiles, con algunos chaparrones más importantes en la zona de la estepa este de Río Negro. 

También pueden reaparecer, en forma débil, las precipitaciones sobre el este de Corrientes y Misiones. Los vientos del este serán dominantes a gran escala llegando a la Patagonia con componente norte, lo cual favorece el transporte de humedad hacia la zona semiárida.

Jueves

El avance de un frente, que ya se insinuaba el miércoles, puede dejar precipitaciones menores, pero de vasta cobertura desde el sur de la región cuyana hacia la provincia de Buenos Aires. Otro foco de inestabilidad se fortalece en forma independiente el sur de Brasil y norte de Uruguay, lo cual debería afectar con nuevas lluvias a gran parte de Corrientes y Misiones.

Habría una chance más marginal para la provincia de Entre Ríos. Por el momento, no se ve que estas lluvias avancen sobre la zona núcleo central, pero se espera la continuidad de las coberturas de nubes bajas en la zona.

Viernes

Las tormentas en el norte de la Mesopotamia vuelven con mayor protagonismo. En muchos sectores del noreste de Corrientes y Misiones, ya se está cerca o incluso se superó récord mensual para este mes. Si se considera el paso que tuvo agosto en la zona y las lluvias que se está observando en toda la región del norte de la Mesopotamia, Paraguay y las vecindades de Brasil, se podría considerarlo como las primeras evidencias del efecto Niño sobre la circulación atmosférica.

Las lluvias en la zona central aún no tienen la persistencia como para asociarlas a este forzante de escala planetaria, más bien deben atribuirse a la inestabilidad de la transición estacional.

Fin de semana

Se espera un comienzo con vientos predominando del sector norte, lo cual producirá un aumento de las marcas térmicas. Sin embargo, durante el domingo el avance de un nuevo frente desde la Patagonia, genera un escenario de inestabilidad, por lo pronto con pocas lluvias, pero con rotación de los vientos al sector sur. Progresivamente, se generará un nuevo cambio de ambiente sobre la franja central.