28/03/2025

Las lluvias no frenaron la caída del maíz: la estimación se ajustó en 300 mil toneladas en la zona núcleo

Las precipitaciones abundantes llegaron tardes para el cereal y no se pudo recuperar; se espera una campaña de 7,8 millones de toneladas. AGROFY NEWS - 28/03/2025
 
La estimación de maíz se recortó en 300 mil toneladas por la falta de lluvias. A pesar de las abundantes precipitaciones que cayeron durante marzo y parte de febrero, no fueron en el momento indicado para evitar pérdidas de rendimiento.
Por este motivo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó un nuevo recorte en las estimaciones. Para la zona núcleo, se espera una producción de 7,8 millones de toneladas.
“Si bien el verano terminó con lluvias que alcanzaron la media histórica en la región núcleo, no lograron contener las pérdidas de maíz en el norte de Buenos Aires”, mencionó el informe.
Según el relevamiento de la institución, los maíces padecieron la falta de agua en momentos críticos como la floración y el llenado de granos. “El rinde promedio de la región se estima en 83 qq/ha, 3 quintales menos que la última estimación. De esta manera, la estimación de producción podría quedar por debajo del promedio de los últimos 15 años”, indicó la BCR.
 

La última etapa del verano sorprendió con las importantes lluvias. Hubo precipitaciones medias históricas del verano, acumulados que suelen ser entre 350 y 450 mm, fueron de 620 mm.
Las lluvias fueron dispares y no beneficiaron a todas las regiones por igual. “El área más afectada fue el noreste bonaerense y el sur de Santa Fe. Las lluvias de enero 2025 dejaron en el 70 % de la región entre 30 % y 40 % de la media mensual”, mencionó la BCR.
La recuperación generalizada de las lluvias se dio en marzo y fue tarde para los maíces. La última etapa de este mes se mantiene con precipitaciones y empieza a complicar la cosecha.
 

A pesar de esto, la cosecha de maíz temprano avanzó un 24 %, alcanzando el 47 % del área sembrada. “Pese a las interrupciones por las lluvias, el ritmo es superior al del año pasado, cuando a esta altura apenas se había cosechado el 18 %”, informó la institución rosarina.
La BCR destacó que los productores advirtieron: “El desafío ahora es la soja. En pocos días comenzará la cosecha de la soja de primera y el maíz temprano podría quedar en segundo plano".
Por último, la BCR aclaró que a pesar de que las lluvias no impactan en el rendimiento de la campaña gruesa, permiten recargar los perfiles para la siembra fina.