El último fin de semana, las lluvias aportaron un respiro esperado a la región núcleo de Argentina, especialmente en zonas agrícolas donde la falta de agua había frenado el avance de la siembra de soja.
Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), reportó la distribución de las precipitaciones, que ingresaron desde el suroeste hacia el noreste, dejando acumulaciones significativas en varias áreas.
Carlos Pellegrini, en Santa Fe y San Francisco, Córdoba, se destacaron como las localidades con el mayor acumulado, registrando 44 milímetros.
En La Playosa, cerca de Pozo del Molle en Córdoba, la tormenta provocó daños considerables, con voladuras de techos debido a los fuertes vientos y granizo, señaló la BCR.
En Bell Ville, el acumulado alcanzó los 30 mm, proporcionando cierto alivio a la región.
El noroeste de Buenos Aires fue beneficiado con estas lluvias.
En Rojas, las estaciones meteorológicas registraron 19 mm, mientras que en Chacabuco el acumulado fue de 16 mm.
En otras áreas del este de la región núcleo, las precipitaciones oscilaron entre 8 y 30 mm, con registros importantes para enfrentar la sequía.
Sin embargo, el frente de tormenta ya se desplazó hacia el noreste del país, dejando pronósticos de altas temperaturas y una semana sin lluvias hasta el próximo domingo, destacó la BCR.
Leé también: Pronostican un trimestre de lluvias escasas y calor extremo para el campo argentino
Esta pausa en las precipitaciones permitirá a los agricultores retomar la siembra de soja, que alcanzó cerca de 850 mil hectáreas sembradas en los últimos días.
No obstante, para garantizar un buen inicio de la campaña de soja, aún se necesita que las lluvias sean más consistentes y estén mejor distribuidas en toda la región, explicó la BCR.
Según el último informe de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe, las precipitaciones registradas en la provincia muestran una notable variabilidad.
Las lluvias más intensas se concentraron en localidades como Colastiné Sur, que reportó 35 mm, y San Martín de las Escobas, con 20,6 mm.
Estos niveles contrastan con otras zonas que recibieron acumulaciones mucho menores, como San Cristóbal, con solo 5,4 mm, y localidades cercanas a la frontera con Córdoba, que apenas alcanzaron 1 mm en algunos puntos.
Esta dispersión en los registros de lluvias puede influir significativamente en la actividad agropecuaria, especialmente en áreas productivas como María Juana y Landeta, que recibieron entre 13 y 15 mm de agua, un nivel moderado que podría beneficiar ciertos cultivos.
Al mismo tiempo, algunas áreas del centro-sur de Santa Fe, como Teodelina y Villa Cañás, registraron entre 22 y 9 mm, una cantidad insuficiente para recuperar la humedad del suelo tras una temporada seca.
Entre las lluvias de las últimas 24 horas en Córdoba, según datos del Observatorio Hidrometeorológico Provincial, se destacaron San Francisco con 44,2 mm y El Fortín con 37,6 mm, en ambos períodos de 12 y 24 horas.
También se reportaron acumulaciones significativas en el norte y centro de la provincia, con localidades como Estancia San Isidro y Bell Ville superando los 30 mm.
San Francisco: 44,2 mm
Según la Red Pluviométrica Provincial se destacaron acumulados de hasta 27 mm en la Sección Urquiza, en el departamento de Nogoyá, y 23 mm en Mojones Sur I, en Villaguay.
En el departamento Colón, Villa Elisa lideró con 15 mm, mientras que en Islas del Ibicuy las lluvias alcanzaron un máximo de 11 mm en localidades como Holt Ibicuy y Mazaruca.
Departamento Colón:
Departamento Islas del Ibicuy:
Departamento Nogoyá:
Departamento Villaguay: