19/07/2012

Las lluvias continuarán siendo escasas

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva retornarán gradualmente los vientos del sector norte. El extremo nordeste del país recibirá vientos húmedos y cálidos, que provocarán un marcado aumento de la temperatura y aportarán humedad atmosférica. Por: Eduardo Sierra. AMBITO FINANCIERO

El nordeste de Formosa y gran parte de Misiones observarán precipitaciones de diversa intensidad, con posibles focos de tormentas.

La mayor parte del área agrícola nacional registrará un incremento térmico de menor magnitud y no recibirá un aporte significativo de humedad, por lo que las precipitaciones continuarán siendo escasas.

Debido al aporte de aire frío, provocado por las tormentas cordilleranas, hacia el final de la primera etapa de la perspectiva se producirá un marcado descenso térmico. Sólo el este del NOA, la Región del Chaco, el centro y el norte de la Mesopotamia observarán temperaturas mínimas superiores a 5° centígrados, con bajo riesgo de heladas.

La mayor parte del área agrícola nacional observará temperaturas mínimas inferiores a 5° centígrados, con alto riesgo de heladas localizadas.

Las zonas cercanas a la Cordillera y algunos puntos del sudeste bonaerense registrarán temperaturas mínimas bajo 0° centígrados, con heladas generales. Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva, continuará la entrada de aire frío iniciada al final de la etapa anterior.

Las áreas cercanas a la Cordillera observarán temperaturas mínimas inferiores a 5° centígrados, con heladas localizadas, las cuales descenderán hacia el oeste, hasta hacerse menores a 0° centígrados, con heladas generales.

El centro-oeste del área agrícola observará temperaturas mínimas entre 5° y 10° centígrados, con leve riesgo de heladas localizadas.

El centro-este y el este del área agrícola observarán temperaturas mínimas inferiores a 5° centígrados, con riesgo de heladas localizadas. Posteriormente, retornarán los vientos del norte, que se extenderán sobre el nordeste y el centro-este del área agrícola, causando temperaturas máximas superiores a lo normal para la época.

Contrariamente, el oeste y todo el sur del área agrícola continuarán bajo la influencia de los vientos cordilleranos, observando un moderado ascenso térmico, sin superar los registros normales para la época.

Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva se producirá el pasaje de un frente de tormenta, con muy escasa actividad, por lo que la mayor parte del área agrícola observará precipitaciones escasas.

Sólo algunas zonas aisladas, como el centro-este de Santa Fe, el centro de Entre Ríos y partes de Buenos Aires observarán precipitaciones moderadas, con focos de valores abundantes.

Detrás del frente de tormenta se producirá una irrupción de aire polar, que causará un nuevo descenso térmico, con riesgo de heladas en gran parte del área agrícola nacional.

(*) Especialista en Agroclimatología. edmasi@fibertel.