13/03/2013

Lanzan nuevo maní de exportación

 El programa de mejora genética del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Manfredi de Córdoba presentó una nueva variedad de maní alto oleico, ideal para la exportación, que lleva por nombre Víctor Asem-INTA.

El cultivar se caracteriza por su alto contenido de ácido oleico lo que permite que conserve su sabor cuando se lo expone a altas temperaturas, buen potencial de rendimiento en la zona manisera núcleo, granos parejos de buen tamaño y resistencia al enranciamiento, explicó el INTA.

Tiene un rendimiento promedio de 3.200 kilogramos por hectárea y la nueva variedad presenta muy buena adaptación al centro-sur de Córdoba, región en la que se cultiva el 90% del maní argentino.

Jorge Baldessari, especialista en mejoramiento genético de maní del INTA Manfredi, señaló que "la mejora continua de las variedades convirtió al maní confitería argentino en uno de los más demandados por el exigente mercado europeo".

Víctor Asem-INTA es un cultivar de ciclo mediano-largo con un período de 155 días de siembra a cosecha, de porte rastrero, con eje central marcado, hojas de color verde oscuro y sin flores, con vainas de cáscara delgada, de tamaño mediano que contienen dos granos con piel rosada.

Baldessari sostuvo que este grano "tiene mayor persistencia a las altas temperaturas", es decir que no se pone rancio y mantiene la calidad durante más tiempo debido a la lenta oxidación de la materia grasa.

Esta característica "genera una notable disminución de olores y sabores indeseados", agregó al señalar que la variedad fue recientemente inscripta en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNCP) del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Víctor Asem-INTA registró niveles de tolerancia a viruela -una de las enfermedades más frecuentes en el cultivo- y resistencia a hongos de suelo similares al resto de los cultivares presentes en el mercado.

El maní es una buena fuente de nutrientes y energía debido a que posee del 25% al 28% de proteínas y del 50% al 55% de lípidos, se dijo. Está admitido que las variedades alto oleico que son las que contienen un 80% de ácido oleico y del 3% al 7% de ácido linoleico, tienen mayor estabilidad frente a procesos oxidativos.

Por lo tanto, "resisten tres veces más que el maní común las temperaturas elevadas: no pierden calidad y no se modifica el olor ni el sabor", señaló Baldessari.

A través de un convenio de vinculación tecnológica con la Asociación de Semilleros de Maní, formada por Aceitera General Deheza, Cotagro, Mancosem y Gastaldi Hnos., el nuevo cultivar se comercializará en forma exclusiva por medio de estas empresas.