Durante el domingo, el avance rápido de una onda frontal por la región pampeana produjo precipitaciones de variada intensidad. Algunos eventos fueron significativos en la zona de la cuenca del Salado y noroeste bonaerense, un sector que no había sumado en buena forma en noviembre o al menos en forma más irregular.
El sur de Santa Fe, por ejemplo, se mantuvo con poca oferta también en este evento y no logró la performance de la mayor parte del resto de la región pampeana. Las lluvias pasaron rápido al norte entrerriano y noreste de Santa Fe para luego moverse hacia el centro norte de la Mesopotamia y el NOA. En esta región, se registraron las principales tormentas, con algunos acumulados que llegaron a casi cincuenta milímetros en la capital misionera.
En la foto de satélite, se puede ver la onda frontal completa, con la baja presión desplazada hacia el océano y el brazo frontal, provocando inestabilidad y tormentas en el norte del país. Esto contrasta con el centro del área continental, donde domina una zona de alta presión.
Justamente el contraste bárico, causa con intensidad el flujo de aire desde la Patagonia hacia el norte del país, por eso se notó en el marcado descenso térmico en forma generalizada, el cual seguirá operando a lo largo del día. Sobre el noreste y sur de la Patagonia se notan nubes de aire frío, las cuales seguramente hacia la tarde afectarán los partidos costeros del sur y el sudeste bonaerense, dejando algunos chaparrones modestos.
Las condiciones del tiempo mejoraron en forma generalizada en las provincias pampeanas y el sur de la franja norte del país. El accionar del aire frío dejará una mezcla de masas de aire que resultará en un ambiente más templado. Las temperaturas mínimas de hoy fueron bajas en el sur bonaerense y aún pueden ser más bajas mañana, sin que se descarte algún temporal paso por registros cercanos a cero grados.
Los días subsiguientes serán estables y con buena insolación, sobre todo en la región pampeana. El jueves se espera que se genere una nueva onda frontal y se defina el segundo evento pluvial de diciembre.
Esto perfila una primera quincena con buena frecuencia de eventos. Por lo pronto es temprano para decir que se mantendrá el generoso volumen pluvial que a gran escala dejó el mes de noviembre.