12/03/2025

La inteligencia artificial le pone su sello a la maquinaria agrícola en Expoagro

En el Tecnódromo “Mario Bragachini” se exhibieron las últimas innovaciones en agricultura de precisión. Especialistas destacaron el impacto de la IA en el agro y los desafíos que plantea su avance acelerado. TN - 11/03/2025
 

Expoagro vuelve a convertirse en el epicentro de la innovación agropecuaria.

Este año, el Tecnódromo “Mario Bragachini” reafirmó su apuesta por la vanguardia con un enfoque especial en la inteligencia artificial y la robótica aplicada a la maquinaria agrícola.

Durante el primer día de la exposición, el espectáculo de las máquinas captó todas las miradas durante las dos funciones en las cuales 30 equipos desplegaron su tecnología sobre cultivos de soja y maíz.

“El hilo conductor es la inteligencia artificial y su implementación en la maquinaria para mejorar la eficiencia productiva”, explicó Adriana Godoy, ingeniera agrónoma e investigadora del INTA Salta, en diálogo con TN.

Godoy resaltó que el impacto de la IA en el agro crece a un ritmo exponencial y ya se encuentra presente en distintos equipos, desde sensores y cámaras hasta robots capaces de tomar decisiones autónomas en tiempo real.

“La tecnología está en constante evolución y es clave para optimizar la producción”, sostuvo.

Adriana Godoy, ingeniera agrónoma de INTA Salta. (Foto: TN)
Adriana Godoy, ingeniera agrónoma de INTA Salta. (Foto: TN)

El tecnódromo “es un anfiteatro tecnológico de innovación y ciencia”

El Tecnódromo, definido como un “anfiteatro tecnológico”, ofrece al público una experiencia inmersiva en la que expertos describen en detalle el funcionamiento de cada equipo mientras los asistentes observan sus prestaciones en acción.

Además de las demostraciones, los visitantes pueden participar en actividades interactivas como test drives, profundizando su conocimiento sobre las herramientas que marcarán el futuro del sector.

“Para mí, la experiencia de compartir el show de la maquinaria agrícola es enriquecedora. Vemos a un auditorio que toma nota y se lleva conocimientos para aplicar en su campo”, señaló Godoy.

Godoy destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado en el desarrollo de nuevas tecnologías para el agro. “Es muy importante esa sinergia si queremos crecer en todo sentido”, afirmó.

La especialista subrayó que la Argentina se encuentra bien posicionada en la adopción de inteligencia artificial y robótica en la maquinaria agrícola, lo que permite mejorar la eficiencia y la competitividad del sector.

Durante el show en vivo del Tecnódromo, Godoy explicó cómo se están consolidando estos avances tecnológicos para optimizar la producción.

“Para ver lo último, el Tecnódromo está en Expoagro con shows en vivo donde explicamos cómo se está trabajando y cómo se desarrollan innovaciones que impactan en el mercado”, señaló.

La demostración incluyó equipos con sensores, cámaras y sistemas autónomos capaces de tomar decisiones en tiempo real para mejorar la gestión del campo.

La ingeniera Godoy explicando el impacto de la inteligencia artificial en la maquinaria agrícola. (Foto: TN).
La ingeniera Godoy explicando el impacto de la inteligencia artificial en la maquinaria agrícola. (Foto: TN).

Expoagro se consolida como la vidriera de la innovación en el agro argentino

La especialista también destacó el dinamismo del sector y el rol de las startups en la incorporación de nuevas herramientas.

Hoy la Argentina está muy bien en el trabajo que realizan las startups y diferentes sectores”, sostuvo.

En ese sentido, mencionó el crecimiento de la tecnología aplicada a drones y su impacto en la producción agropecuaria.

“Un ejemplo concreto es la capacitación de pilotos, y cómo su llegada al campo y su aplicación “se convirtieron en una fuente de empleo y formación para el agro”, explicó Godoy.

El tecnodromo cautivó al público con su innovador diseño y su avanzada tecnología. (Foto: Expoagro).
El tecnodromo cautivó al público con su innovador diseño y su avanzada tecnología. (Foto: Expoagro).

Por último, resaltó que muchas escuelas agrotécnicas están formando jóvenes que luego aplican estos conocimientos en sus regiones, favoreciendo el arraigo y la mejora productiva a nivel local.