Informes de productores y técnicos del Centro y Sudeste de la provincia de Córdoba confirmaron que la helada del martes fue mucho más intensa de lo que en un primer momento se supuso, sobre todo por la duración del fenómeno con temperaturas bajo cero grado. AGROVERDAD
En contactos con Agroverdad, agregaron que pegó muy fuerte en muchos lotes de maíz esas áreas –la siembra de primera se redujo bastante, en comparación a un año normal-, en los que ayer se comenzaba a evaluar el tamaño del impacto. Algunas parcelas pueden considerarse perdidas y en otras se está viendo cómo evolucionan en estos días (ver reportes de twitter, más abajo).
Así las cosas, se reafirma la certeza de que casi todas las fichas en Córdoba quedan para el maíz de segunda o tardío.
Economías regionales, muy afectadas
A eso, se sumó un comunicado de Federación Agraria Argentina que informó que las heladas tardías causaron graves daños en las producciones de economías regionales del país, el trigo y pasturas: en este caso, ponen en riesgo al sector productivo de ganadería y lechería, afirma FAA.
Con el registro acumulado de cuatro heladas grandes, dos en septiembre y dos en octubre -prosigue-, que afectaron los cultivos de las economías regionales en vastas zonas de Mendoza, se registran daños de magnitud que se ha llevado millones de kilos de frutas y de uvas.
FAA recibió reportes parecidos San Juan, Salta, Alto Valle de Río Negro, Neuquén, Tucumán, y Formosa. Con lo cual se han producido severos daños en cultivos de distintos productos. En algunas regiones las adversidades arrancaron a fines de octubre.
Maíz en Córdoba