Las últimas lluvias ocurridas en territorio cordobés contribuyeron a favorecer en su mayoría a los cultivos tardíos (+80% del área total). No obstante, ya cabe registrar área perdida y también un volúmen de cosecha en Córdoba por sequía y granizo. AGROVERDAD
En lo que va de la campaña 2022/23 se perdieron unas 600.000 hectáreas entre los cultivos de soja y maíz según una primera estimación realizada por el Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (DIA-BCCBA) entre el 16 y 23 de enero.
Específicamente, hasta ahora ya se han perdido 300.000 hectáreas de soja y 350.000 de maíz, lo que representa un 7,5 % del área sembrada con la oleaginosa y un 10,6 % con el cereal. Las zonas más afectadas son el centro y el sudeste provincial.
Esto, como es de suponer, implicará menores ingresos y divisas no sólo para la provincia, sino fundamentalmente para la sociedad en su conjunto y las “secas” arcas del Gobierno Nacional.
Zona por zona
A través de una serie infografías, la entidad cordobesa reflejó la superficie perdida de soja y maíz en seis zonas de la provincia relevadas por sus técnicos y colaboradores.
Zona Norte
Zona Noreste
Zona Centro
Zona Sudeste
Zona Oeste
Zona Sur
*Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba y economista Gónzalo Agusto
*Foto de portada: Bolsa de Cereales Bs.As. ETyM