Se encendieron las alarmas por las heladas tardías. El Instituto de Clima y Agua del INTA anticipó la posibilidad de que se desarrollen este viernes en parte de la región núcleo.
Durante septiembre se registraron hasta 18 heladas agrometeorológicas. Esta situación golpea a los cultivos, que además están castigados por la falta de agua.
El INTA explicó que las heladas son una de las adversidades climáticas que, en mayor o menor medida, están presente en cada campaña agrícola. “En agronomía, el concepto de helada agrometeorológica corresponde al descenso de la temperatura del aire por debajo de los 3 °C registrados a 1,5 metros en abrigo meteorológico. Este umbral está asociado a valores de temperatura cercanos o inferiores a los 0°C a nivel del suelo, que darán las condiciones para la ocurrencia de heladas”, explicó el organismo.
Sin embargo, la meteoróloga del Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni, señaló que es importante la época en la que ocurre. Las tardías son aquellas que ocurren durante los últimos meses del año.
Esta situación afecta al cultivo porque expone a las plantas a un mayor periodo de bajas temperaturas. Ante esta situación, el INTA comenzó a elaborar un nuevo pronóstico de heladas tardías para cultivos para planificar la producción agrícola.
“La época de ocurrencia de estas heladas coincide con la etapa susceptible a bajas temperaturas de los cultivos, en particular trigo y cebada, es por ello por lo que son consideradas como las que puede tener mayor impacto sobre el desarrollo de los cultivos y, por ende, en el logro de la producción”, agregó.
A partir del nuevo pronóstico, se esperan heladas leves a moderadas sobre el centro y sur de Buenos Aires y de leves a severas en la Patagonia. “Una nueva entrada de aire frío generará descenso de las temperaturas y dará condiciones para la posible ocurrencia de heladas de leves a moderadas sobre el centro-este y sur de la región Pampeana y Patagonia. La mayor probabilidad de ocurrencia de este fenómeno se prevé para el viernes”, remarcó Gattinoni.
La especialista explicó que la ocurrencia de las heladas de septiembre y las de los primeros días de octubre, tuvieron un impacto en el desarrollo de los cultivos de invierno, trigo y cebada y algunos lotes de maíz, lo que generó los síntomas propios de este tipo de adversidades.
Anticiparse a las heladas
El INTA lanzó un nuevo producto que se actualiza los lunes y los viernes de cada semana. Además, puede consultarse en los informes semanales y en la página web.
Se extiende a seis días y se obtiene a partir de la adaptación e interpretación, por parte de la pronosticadora del Instituto, del modelo meteorológico GFS (temperatura del aire a 2 metros del suelo). “Tiene el objetivo de otorgar herramientas para el seguimiento de estos eventos como para la planificación diaria, también se cuenta con el pronóstico agrometeorológico desde la página http://siga.inta.gob.ar/#/forecast , donde cada usuario puede seleccionar su ubicación y cultivo de interés y su etapa fenológica, para obtener información de pronóstico local junto con indicadores como umbrales de temperaturas críticas”, informó el INTA.