Durante la jornada de ayer, se observó el paso rápido del sistema frontal hacia el norte del país. Si bien la disponibilidad de humedad era importante y la perturbación favoreció el desarrollo de nubosidad a gran escala, el movimiento rápido disminuyó la capacidad pluvial del evento. En general se observaron precipitaciones inferiores a los veinte milímetros, con áreas más activas como el centro este y noreste de Buenos Aires, con registros que se ubican por encima de los treinta milímetros.
Otras áreas como el centro y noreste entrerriano, también registraron lluvias de volumen similar y no se descarta que se sumen montos parecidos sobre el noreste de Santa Fe y sur de Corrientes. Sobre Córdoba, el centro sur de Santa Fe y el sudoeste de Entre Ríos, las lluvias han sido modestas, por sectores nulas.
En la foto de satélite, se aprecia con claridad el rápido despliegue de la perturbación frontal. La nubosidad ya permite detectar la curvatura del centro de baja presión hacia el sudeste sobre el mar Argentino, al tiempo que el brazo frontal ya se posiciona desde el NOA hacia el centro de la Mesopotamia, con una actividad mucho más productiva sobre el este que sobre el oeste.
El sur de Brasil y el norte de Uruguay, también presentan importantes áreas de tormenta. En la mayor parte de la región pampeana, las condiciones del tiempo mejoran rápidamente.
Por detrás del frente, los vientos rotando al sudoeste se están acelerando y proponen el cambio de masa de aire. Se está observando el ingreso de aire más frío y seco, con marcado cambio de ambiente para el desarrollo las próximas jornadas. Las mínimas del miércoles quedarán cercanas al umbral de heladas (3ºC) en vastos sectores de la región pampeana. No se descarta que en las zonas más bajas del sur de la región se concreten las primeras heladas. Desde el viernes las temperaturas comienzan a remontar.