02/11/2022

Trigo: prorrogan por un año las exportaciones de trigo para “asegurar el abastecimiento” del mercado interno

El Gobierno dispuso la posibilidad de postergar los embarques para descomprimir las tensiones comerciales. AGROFY NEWS
 

La campaña de trigo atraviesa una de las peores sequías y genera una proyección de producción mucho menor a lo habitual. Con estimaciones que rondan los 14 millones de toneladas, el Gobierno decidió descomprimir las tensiones en el mercado interno.

Con el objetivo de empalmar sin inconvenientes la campaña 2021/22 y la de este año, y evitar el incumplimiento de las ventas a futuro que se cerraron a principio de año, el Gobierno publicó una resolución. La misma permite prorrogar por 365 días las exportaciones de trigo.

La Resolución 114/2022 establece: “Otórgase una prórroga automática excepcional de 360 días corridos, a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con período de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023”. Esta postergación rige desde el día de vencimiento del embarque y se constituirá en el nuevo plazo máximo de vigencia.

Días atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió a la sequía: “Los productores perdieron, son un sector importante de nuestra economía. Hay que pensar cómo los ayudamos, cómo les postergamos embarques, cómo les ponemos un seguro por el incumplimiento de contratos porque hay productores que vendieron trigo que la sequía no les dejó cosechar”.

Al mismo tiempo, la normativa aclara que la prórroga no será de aplicación para aquellas DJVE que fueron registradas con posterioridad al período comprendido. También deja afuera a las declaraciones que se registren con plazo de vigencia de 30 días conforme.

La Secretaría de Agricultura argumentó que esta medida tiene como objetivo asegurar el normal abastecimiento del mercado interno. Se detalla que la proyección de trigo para la campaña 22/23, se espera una producción sustancialmente menor.

Para minimizar las consecuencias y evitar una tensión de precios en el mercado interno, el Gobierno adoptó esta medida. Para el caso de los productores que tenían que cumplir con las fechas de ventas, la resolución señala: “Los mismos motivos de fuerza mayor podrán ser alegados por los productores en caso de incurrir en incumplimiento respecto de los exportadores, quienes deberán admitir dicha circunstancia”.

La sequía generó importantes daños en este invierno y el trigo fue uno de los cultivos que sufrió las consecuencias. Ante este escenario, el Gobierno entendió que era necesario adoptar medidas concretas a los fines de contener las consecuencias que pudieran ocasionar y sus implicancias en el escenario de la exportación agrícola.