Al respecto, indicó que se acordó “un aumento del precio del bioetanol que compense este factor externo a la industria, por lo que el abastecimiento de bioetanol para el corte obligatorio con las naftas está garantizado”.
Asimismo, adelantó que “mañana o pasado saldrá una resolución firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royon”.
El bioetanol es utilizado para el corte de naftas, con una participación del 12% en el volumen total, de acuerdo con lo establecido en la ley de Biocombustibles.
Las preocupaciones por eventuales problemas de abastecimiento de bioetanol a las refinerías habían surgido luego de que el Ministerio de Economía anunciara, dentro de un paquete más amplio de medidas, el aumento de $ 300 a $ 340 por dólar para la exportación de maíz.
Al respecto, la cámara había expresado su disconformidad con la medida a través de su cuenta de Twitter, en la que aseguró que “los costos de producción del bioetanol subirán $ 25 por litro, complicando el abastecimiento y dejando al mercado del cereal sin rumbo”, al tiempo que se preguntaba si habría “medidas compensatorias para la cadena de valor”.
El precio de adquisición del bioetanol-tanto el elaborado a base de maíz como de caña de azúcar- había sido ajustado en un 4,43% el 17 de julio, en línea con los incrementos que YPF dispuso para sus combustibles.