15/03/2012

Tamberos ratifican protesta para el 28 y piden aumento a industria

 Aseguran que necesitan cobrar $ 1,70 el litro para cubrir costos, pero que hoy reciben $ 1,50. AMBITO


La Mesa Nacional de Productores de Leche se reunió ayer en la sede porteña de la FAA y ratificó que realizará una protesta el próximo 28 en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, y advirtió que el sector va a un escenario de conflicto.
La Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL) ratificó ayer la protesta que realizará el 28 en la ciudad de Rafaela, epicentro de la cuenca lechera santafesina y advirtió que el sector va a un escenario de conflicto.

Los productores brindaron una conferencia de prensa en la sede porteña de la Federación Agraria Argentina (FAA) donde consideraron que la lechería está «cartelizada» por la industria y que actualmente se paga $ 1.50 promedio el litro de leche cruda, cifra que inclusive es inferior al costo de producir que tienen los tamberos que llega a $ 1.70 el litro.

En Rafaela los productores expresarán su «legítimo reclamo» por la situación del precio que perciben por litro de leche, mientras los consumidores pagan cada vez más caros los productos lácteos, explicó Julio Aimar, coordinador de la Mesa.

Durante el encuentro se destacaron los siguientes puntos sobre el sector:

El productor recibe hoy lo mismo que hace un año, mientras sus costos aumentaron un 23% y el precio al consumidor subió entre un 20% y un 30%.

El precio al productor aumentó menos que los costos de producción entre enero de 2008 y enero de 2012. El alza del precio al productor fue del 84% ($ 0,817 a $ 1.504), mientras que sus costos de producción por litro aumentaron un 111% (de $ 0.79 a $ 1.66)

Mientras entre 2008 y 2012 los lácteos al consumidor aumentaron, el sachet de leche subió el 139% (de $ 1,78 a $ 4,25), el dulce de leche un 142% (de $ 3,3 a $ 8,03)

Los ruralistas reiteraron los veintitrés puntos de la propuesta que la Mesa Nacional ha efectuado para resolver la situación del sector. Solicitan suprimir los Registros de Operaciones de Exportación de Lácteos (ROEL), también desarticular las distorsiones que generan las autorizaciones de precios mayoristas de productos lácteos.

Además quieren que se eleven los reintegros de exportación a los niveles máximos permitidos por los acuerdos internacionales. Otro de los reclamos es la devolución automática del IVA de exportación y la prefinanciación de exportaciones financiación de stocks y crédito a la producción.

Por otra parte, pretenden que se garantice un comercio fluido de lácteos en el Mercosur, liderando las negociaciones comerciales con Brasil así como la optimización del sistema de compras de lácteos por parte del Gobierno.

La apertura de la conferencia estuvo a cargo del vicepresidente 1º de FAA, Julio Currás. Estuvieron presentes además Carlos Brave (APL), Carlos González (FAA), Manuel Ocampo (APL), Andrés Egli (CRA), Máximo Russ (SRA) y otros representantes de las entidades que integran la MNPL.

Ocampo destacó que actualmente el margen de ganancia que tienen los supermercados sobre la leche fluida es del 35% al 40% cuando tradicionalmente fue del 8% al 10%.

Con un total estimado en más de 11.500 millones de litros, 2011 finalizó con un importante aumento en la producción nacional de leche que superó al anterior récord de 1999 que totalizó 109.300 millones de litros.

Las críticas también estuvieron centradas en el 7% de aumento a la leche cruda que decidió la industria láctea con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. «Por los costos ese 7% se va a diluir», afirmó Aimar.