22/04/2025

Sin cepo. El dólar oficial bajó hasta los $ 1.110: ¿llegará a $ 1.000?

Tras una semana de vigencia del nuevo esquema de flotación cambiaria entre bandas, el dólar oficial bajó con fuerza este lunes y llegó a caer hasta los $ 1.110 por unidad. AGROVERDAD - 21/04/2025

Por su parte, el dólar blue se derrumbó $ 100, mientras que por el lado de los financieros el MEP perdió más $ 40 e incluso llegó a operar por debajo del tipo de cambio oficial minorista

Según los analistas, la liquidación del agro, el renovado “carry trade”, y el desembolso de fondos tras el acuerdo con el FMI, son algunos de los motivos que explicarían las caídas en las cotizaciones. La pregunta del millón es: ¿hasta dónde seguirá cayendo?. ¿Llegará al piso de la banda cambiaria?. Javier Milei ya dijo que apunta a que la divisa baje hasta la banda inferior de $ 1.000 y que el BCRA no comprará dólares hasta que eso ocurra.

Volvió a bajar

El dólar oficial volvió a caer por segundo día consecutivo e, incluso, llegó a cotizar por debajo del nivel que tenía antes de flotar entre las bandas cambiarias del nuevo esquema inaugurado el lunes de la semana pasada. A su vez, los tipos de cambios financieros y el blue acompañaron el descenso.

En la primera rueda de la segunda semana sin cepo cambiario, el billete oficial perdió $ 50 pesos este lunes y cotizó a $ 1.061 para la compra y $ 1.114 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

Esto implica que, en tan solo las últimas dos jornadas perdió 11 % o $ 126. Vale mencionar, que la cotización oficial había llegado a caer hasta los $ 1.110 durante la rueda.

Por su parte, el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar cerró a $ 1.085 para la compra y a $ 1.094 para la venta, es decir un 3,6 % por debajo del cierre de la semana pasada.

Financieros y blue

Por el lado de los financieros, el dólar MEP cedió hasta los $ 1.122,08, y el CCL hasta los $ 1.132,46. Con lo cual, las brechas quedaron entre el 5,1% y el 2,3%.

Paralelamente, el dólar blue se derrumbó y perdió $ 100 para cotizar a $ 1.130 para la compra y $ 1.150 para la venta. Con estos valores, el paralelo acumula una caída de $ 225 desde el inicio del nuevo esquema cambiario.

De esta manera, la brecha cambiaria entre el oficial y el informal es de 3,60 %. A su vez, el paralelo cotiza $ 80 por debajo del valor con el que abrió el año (terminó 2.024 en $ 1.230).

Cabe señalar que, el billete informal venía de anotar un máximo en ocho meses, en la previa del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).