Córdoba en alerta. AGROVERDAD
Mientras los productores de la provincia de Buenos Aires se aprestan a iniciar un paro de comercialización por nueve días, la Comisión de Enlace Nacional fijó una reunión para el martes. Espera una respuesta al pedido de audiencia al Ministro de Agricultura Norberto Yauhar. La CE de Córdoba apoya la medida de su par bonaerense y advierte que la protesta "se ampliará a lo largo y a lo ancho del territorio nacional". La Rural de Jesus María llamó a los productores "estar alertas".
En una declaración, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba manifestó su apoyo "a las medidas instrumentadas por su par bonaerense como expresión de reclamo ante el desmedido incremento en el Impuesto Inmobiliario Rural que pretende imponer el Gobernador Scioli".
Juzga que "la presión tributaria oprime ya hasta la asfixia" a todo el sector y que "de persistir el actual estado de cosas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la manifestación del desacuerdo se ampliará a lo largo y a lo ancho del territorio nacional".
Impuestos en Córdoba
En Córdoba, el gobernador José Manuel de la Sota –en estos días en Estados Unidos, realizando gestiones para obtener créditos-ni sus funcionarios se han pronunciado sobre las decisiones de Scioli.
En Córdoba, los aumentos de la tributación rural se practicaron con la aprobación –a fines del 2011- de las Leyes de Presupuesto e Impositivas para 2012. Las subas fueron por porcentajes significativos.
Sin embargo, no se ha operado sobre las valuaciones fiscales de los campos, que debieran practicarse a través de jurys de valuación en los que participan las distintas partes involucradas. Hace más de dos décadas que no se los convoca.
Estado de alerta en Córdoba
Una de las principales Sociedades Rurales de la provincia, la de Jesus María, sumó su solidaridad a los productores bonaerenses y expresó en un comunicado "su más firme rechazo al aumento de la presión impositiva que viene sufriendo el sector agropecuario, signado en la actualidad por en el revalúo fiscal de la tierra aplicado en muchas provincias de nuestro país, y que pone literalmente fuera del sistema a muchos productores, especialmente a los más pequeños.
Hacen falta políticas eficaces y no prácticas recaudatorias desaforadas".
"Llamamos a todos los productores a estar alertas sobre esta política de constante expoliación y saqueo, y a la comunidad en general, a tomar conciencia que los impuestazos desmedidos perjudican a todos", concluye la SRJM.
Scioli, por ley y por decreto
En la provincia de Buenos Aires la Cámara de Diputados finalmente logró quórum para sesionar dio sanción con modificaciones a la ley que sube la base imponible y las alícuotas del impuesto inmobiliario rural y los impuestos a los ingresos brutos y sellos. De inmediato, la Cámara de Senadores aprobó con dos tercios de los votos de los presentes el tratamiento sobre tablas de la reforma impositiva.
Tras el trámite legislativo, Scioli decretó el revalúo de tierras.
La titular de la cartera de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, había anticipado a un grupo de dirigentes rurales que "el decreto (firmado por Scioli) es una exigencia de la Casa Rosada".
El gobierno nacional se llevará una tajada importante de los aumentos impositivos.
Paro agropecuario
Inmediatamente después de la ley y del decreto de Scioli, la Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires consideró una "afrenta a las instituciones" la decisión del gobernador consagrando "el desmesurado aumento de las valuaciones fiscales".
En rechazo y repudio, declaró un cese de comercialización -excluyendo los productos perecederos- desde las 0 hora del sábado 2 de junio hasta las 24 horas del domingo 10. Además convoca a todos los productores de la provincia a movilizarse en sus localidades de origen.
Con dureza, la Mesa califica a la medida de "confiscatorio zarpazo fiscal" aplicado después de una severa sequía y en los últimos días de graves inundaciones.