27/12/2022

Salvador Di Stefano: “el dólar es una escalera al cielo”

El analista económico Salvador Di Stefano ratificó su pronóstico de que el dólar marcha hacia los 400 pesos, en su versión “blue” y de otros instrumentos financieros. AGROVERDAD
 

Ayer, el dólar blue cerró en Buenos Aires a 346 vendedor, con $6 de suba. En Córdoba, se ubicaba en $ 350.

El Oficial Banco Nación quedó en $ 182,50. El Turista trepó a $ 365,40. El MEP se situó en $ 327,62 y el Contado con Liqui en $ 334,85.

En su informe diario, hoy martes, Di Stefano introdujo este diálogo:

¿Me hablaste de $ 400?

-Correcto, y no te lo voy a desmentir. En el mes de enero los compromisos con el FMI suman U$S 2.751 millones, en febrero U$S 561 millones y en marzo U$S 3.033 millones, esto te vuelve a dejar las reservas en U$S 37.000 millones. Esto sin contar que hay muchas acreencias más por delante, y que el dólar soja se termina el 30 de diciembre.

Las maniobras del gobierno

Antes de esa conjetura, Salvador apunta que “el gobierno empuja a la Anses y al Banco Central a vender AL30 y GD 30, para contener al dólar MEP y al CCL (Contado con Liqui); esta estrategia está más cantada que Caminito. Por otro lado, estos mismos actores compran el TO23 que pasó de tener una tasa de retorno del 138,0% a una tasa del 108% anual.

¿Tanta emisión adónde nos lleva?

-Según el balance del Banco Central al 15 de diciembre, los pasivos monetarios suman $ 15,3 millón de millones, mientras que las reservas al 26 de diciembre suman U$S 43.542 millones, esto nos estaría dando un dólar de equilibrio o convertibilidad en $ 351.

El blanqueo

Sobre otro de los temas en discusión en estas últimas horas, el “blanqueo” que pretende obtener el gobierno y el ministro Sergio Massa, Di Stefano dijo:

¿Cómo viste el proyecto de blanqueo?

Es un premio al que evadió, si blanqueas más de U$S 50.000 y el dinero lo depositas en un banco en el territorio de la Argentina, pagas una multa del 2,5% sobre el monto en dólares que vas a blanquear, y para la determinación del tributo se toma el dólar oficial, con lo cual lo que terminas pagando es una alícuota del 1,25%.

¿Si blanqueas menos de U$S 50.000?

-En ese caso pagas el 1,5%, pero como la base imponible se toma a dólar oficial, terminas pagando el 0,75%.