14/02/2012

"No existen seguros que cubran todo el país porque el Estado nunca se ocupó de impulsarlos"

El Comité de Acción Gremial de Federación Agraria Argentina, respondió muy duramente las declaraciones de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien en un acto esta tarde minimizó las consecuencias de la sequía.

“Hoy Cristina Fernández de Kirchner eligió negar los graves daños generados por la sequía a los productores agropecuarios, del mismo modo que lo hace con los efectos de la megaminería en las regiones donde se emplaza”, señalaron en un comunicado.

“La sequía vino a agudizar los muchos problemas existentes en el sector, y complica aún más la pérdida de competitividad de los pequeños y medianos productores en el modelo económico y agropecuario de este gobierno”, agregaron.

“Los lotes más afectados de maíz y de soja perdieron entre un 20 y un 50% del rinde, y esa es una situación irreversible. Quieran asumirlo o no, la economía nacional y la situación de miles de pequeños y medianos productores serán afectados por la seca, y el Estado debe reconocer esa crisis y dar de una vez las respuestas que la gente necesita, porque si nada cambia, el campo volverá a la protesta”, sentenciaron los federados.

“En cuanto a la ‘recomendación’ de la presidente de que saquemos seguros para no pedir a Dios que llueva, queremos informarle que no existen seguros que cubran toda la geografía agropecuaria de nuestro país, porque justamente el Estado nunca se ocupó de impulsarlos. Evidentemente, está mal asesorada porque, insistimos, no hay un seguro multirriesgo que tome en consideración las especificidades de un país que tiene más de 3000 km de extensión agropecuaria”, indicaron.

“Cuando nos dice que no pidamos plata al Estado, le recordamos que somos socios en las ganancias, y por eso siempre nos ponen en las ventanillas de aportes; pero cuando nos toca una mala -como ahora- nos mandan al banco o a las entidades financieras. Usan desde el Estado el dinero que nosotros aportamos para disciplinar discrecionalmente a gobernadores e intendentes, pero no para apoyar a los sectores más vulnerables cuando lo necesitan”, aseguraron.

“Los efectos de la sequía son reconocidos internacionalmente, en el USDA y en el Mercado de Chicago. Allí los informes señalan que habrá una menor cosecha en el hemisferio sur y esto mantiene los precios internacionales sostenidos. El problema está, y el gobierno no debe negarlo fronteras adentro”, remarcaron los federados y concluyeron: “Esta etapa fue iniciada por Menem y Cavallo con la convertibilidad, cuando miles de productores desaparecieron. Hoy estamos siendo testigos de la consolidación de ese proceso con el exterminio de los que sobrevivieron a aquella década. La seca vino a acelerar los tiempos. Y este gobierno tiene la posibilidad de frenarlo y revertirlo o de seguir profundizándolo".

Fuente: Infocampo