Los productores de trigo dejaron de percibir 4500 M/u$s por la intervención
Los descuentos que sufren los productores de trigo como consecuencia del manejo discrecional de las exportaciones por parte del Gobierno determinaron que dejaran de cobrar 4500 millones de dólares en los últimos siete años, según indicó hoy un informe elaborado por técnicos del Movimiento CREA.
"Si se considera este fenómeno en la principal zona triguera del sur de Buenos Aires, los importes no cobrados equivalen a 5000 cosechadoras nuevas o a la construcción de 17.000 kilómetros de rutas", señala el documento.
Expresado de otra manera: si al descuento actual del orden de 50 U$s/t se lo convierte en u$s/ha multiplicándolo por un rinde nominal de 3,1 t/ha, se llega a un descuento de 155 u$s/ha, que equivale a aproximadamente el 50% de los gastos de implantación y producción del cultivo de trigo.
En tanto, la intervención oficial en el mercado triguero busca evitar la competencia de la demanda internacional sobre el trigo argentino. "Obviamente, esta ausencia reduce los precios recibidos por los agricultores. A mediados de abril, éstos reciben sólo el 47% del precio internacional", apunta el informe.
"Además, por no tener competencia, la molinería no está obligada a apurar sus compras, debido a que tiene la seguridad de poder hacerse de ella a lo largo del año. Por esa razón, en el ejercicio 2011/12, muestra una tasa de atraso en las compras del 7% contra el promedio de los ejercicios 2004/5, 2005/6 y 2006/7", agrega.