05/01/2023

Los patentamientos de maquinaria agrícola completaron un tercer cuatrimestre de desaceleración

Con un mes de diciembre muy flojo, los patentamientos de maquinaria agrícola completaron un tercer cuatrimestre de desaceleración, con importantes caídas en los rubros de cosechadoras, tractores y pulverizadoras. AGROVERDAD

No obstante, el vaso medio lleno muestra que el 2022 terminó cerrando con números por encima del año 2021 y del promedio de los últimos 10 años.

Estos datos surgieron del último informe publicado por la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Números flojos

Durante el mes de diciembre los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de alcanzaron las 472 unidades, lo que representó una baja del 35,2% interanual ya que en el mismo período de 2021 se habían registrado 728. Los números evidencian que los 3 rubros bajaron notoriamente a partir de agosto. en cosechadoras y principalmente pulverizadoras, la bajada es más pronunciada

De esta manera, la caída en las registraciones siguió en descenso ya que si la comparación es con su antecesor mes de noviembre se observa una baja del 24,4%, cuando dicho mes se habían patentado 624 unidades. Así, el año 2022 finalizó con un acumulado de 7.752 unidades, un incremento interanual del 5,3% contra las 7.364 del año 2021.

Específicamente, en el rubro cosechadoras, diciembre dejó 37 unidades patentadas y fue el mes más bajo del año con una caída del 40,3 % en el comparativo mensual contra las 62 unidades de noviembre y un retroceso del 41,3 % interanual. El acumulado dejó un crecimiento de 9,2 % versus el 2021.

En el segmento de los tractores, el último mes del año tuvo 397 unidades registradas, un 23 % menos que el mes anterior cuando se habían registrado 516, y una baja del 32 % interanual. Así, el acumulado muestra un crecimiento del 6,5 % respecto al año pasado, un crecimiento moderado comparado a como venía a mitad de año.

Y con respecto a las pulverizadoras, este fue el rubro que tuvo la baja más pronunciada en los últimos meses, cerrando el año con un acumulado de 725 unidades, lo que representó una caída del 7,3 % respecto al 2021 que se habían registrado 782. Concretamente, en diciembre, se patentaron 38 pulverizadoras, y fue el peor mes del año, con un descenso del 17,4 % intermensual y del 55,3 % interanual.

Por marca

En el segmento de las cosechadoras, la participación de mercado mostró los siguientes números y posicionamientos. El rubro sigue liderado por John Deere con el 43 % del market share, seguido por las fábricas con sede en Córdoba, Case que se quedó con el 27 % de la torta y un poco más atrás New Holland con el 18 % del mercado.

En cuanto a los tractores, también se mantiene como líder indiscutido John Deere con el 33 % de cuota de mercado, secundado por Pauny con el 18 % y por New Holland del Grupo CHN Industrial con el 17 %.

en el mercado de las pulverizadoras, el segmento sigue liderado PLA con el 35 %, seguido por Metalfor con 27 % y Caimán con el 14 % de las registraciones totales.

Razones de las bajas

Las razones las bajas en las registraciones de cosechadoras, tractores y pulverizadoras por las que se terminó completando un tercer cuatrimestre de desaceleración son la clara reacción de 3 variables que afectan al sector de la maquinaria agrícola.

El primero el clima con una sequía brutal en casi todo el país, afectando en forma muy importante a la zona núcleo con efectos ya irreversibles en cuanto a potencial de rinde para la próxima campaña, el segundo, la suba de tasas y de opciones de financiamiento competitivas, y el tercero, los problemas de producción que han tenido las terminales a partir de la implementación del SIRA que demora importaciones y genera faltantes de insumos.

En este contexto, las fábricas se preparan para un 2023 que no luce nada alentador ya que “vendrá con incertidumbre y alta complejidad”, comenta el informe de ACARA.

No obstante, no bajan los brazos y se preparan para estar al pie del cañón porque “todo el sector está acostumbrado a vivir ciclos muy variados, y tanto productores, como terminales y concesionarios, estarán a la altura del desafío”, agrega la entidad.