14/02/2012

"La sequía tendrá un daño mínimo", dijo la Presidenta

La presidenta Cristina Kirchner minimizó ayer los daños de la sequía y generó una dura réplica de parte del agro, que rechazó las expresiones de la primera mandataria.

"Afortunadamente esta sequía, que parecía terrible, tendrá un daño mínimo", dijo la Presidenta en el acto de entrega de créditos del Bicentenario realizado ayer, donde también recomendó a los productores contratar seguros contra este tipo de inclemencias. "No podemos, en una actividad que es tan importante, seguir pidiéndole a Dios la lluvia y, cuando no llueve, pidiéndole plata al Gobierno. Tenemos que introducirnos en los seguros contra granizo, heladas y sequías", sostuvo.

Estos dichos generaron una inmediata respuesta de la Federación Agraria Argentina (FAA). "Hoy Cristina eligió negar los graves daños generados por la sequía a los productores, del mismo modo que lo hace con los efectos de la minería en las regiones donde se emplaza", dijo en un comunicado FAA.

"Los lotes más afectados de maíz y de soja perdieron entre un 20 y un 50% del rinde, y eso es irreversible. Quieran asumirlo o no, la economía nacional y los productores serán afectados por la seca, y el Estado debe reconocer esa crisis y dar las respuestas que la gente necesita porque, si nada cambia, el campo volverá a la protesta", destacó la entidad que preside Eduardo Buzzi.

En tanto, el diputado provincial bonaerense por Pro, Jorge Srodek, afirmó que "no es cierto que los perjuicios hayan sido mínimos, la sequía ha dejado daños irreparables en algunas zonas de maíz y girasol, pero el principal problema no sólo es la falta de agua, sino las políticas equivocadas del Gobierno".

Sobre los seguros agrícolas, FAA replicó que "no existen seguros que cubran toda la geografía de nuestro país, porque el Estado nunca se ocupó de impulsarlos". Srodek, en tanto, afirmó que comparte con la Presidenta "la necesidad de difundir el uso de los seguros, y para hacerlo sería positivo que el Estado subsidie parte de la prima".

Suspensión de la AFIP para Monsanto
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió a Monsanto del Registro Fiscal de Operadores de Granos (RFOG) por considerar que incurrió en "incorrecta conducta fiscal" en su carácter de acopiador de granos. La firma dijo en un comunicado desconocer la causa de la suspensión y declinó hacer comentarios. La medida, que es temporal, implica una restricción para emitir cartas de porte y una retención de IVA del 10,5% para Monsanto. Monsanto no es la primera en ser suspendida del RFOG: en 2011 Nidera, Cargill, Bunge, Molinos, ADM y Dreyfus, entre otras, sufrieron la misma suerte.