26/06/2024

La Mesa de Enlace reclamó la eliminación de la sobretasa a los productores que almacenan trigo y soja

Las entidades del campo emitieron un comunicado solicitando que no se renueve la medida que vence a finales de junio. AGROFY NEWS - 26/06/2024
 

El campo le reclamó al Gobierno por la sobretasa que sufren los productores que tienen almacenados granos. La Mesa de Enlace emitió un comunicado en el que pidió que no se renueve la medida del Banco Central que vence a fin de mes.

Se trata de una medida que se implementó en el gobierno de Alberto Fernández y la gestión de Javier Milei prorrogó. Esta disposición del Banco Central establece un recargo de 20 % en la tasa establecida a los productores de trigo y soja con más del 5 % de existencias.

“El próximo 30 de junio vence la prórroga de una de las medidas más injustas aplicadas en los últimos años”, cuestionaron las cuatro entidades. Además, dijeron que se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la administración nacional.

La nota que firman Sociedad Rural Argentina, CRA, Federación Agraria Argentina y Coninagro expresó que el gobierno nacional está ante la oportunidad de subsanar un grave error que resulta arbitrario y desconocedor de las costumbres y operatorias del mundo agropecuario. Para el campo es habitual acopiar parte de su producción para hacer frente a las obligaciones y futuras campañas. 

Esta medida tiene como fin evitar que el productor se financie con créditos y obligarlo a vender granos para afrontar sus necesidades. Resta saber cómo impactará en la venta de soja en el caso de que elimine la medida, en un Gobierno que está ávido de hacerse de dólares.

“Esta medida significa un mayor costo financiero y atenta contra el crecimiento del sector. El campo necesita gestos y en este caso la no continuidad de la norma sería un aliciente, que deberá ratificarse con la quita total de las retenciones, la eliminación de los impuestos PAIS y al cheque”, planteó la Mesa de Enlace.

El mensaje de las entidades es claro: “Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia”.  

Hay expectativa en el campo con la posibilidad de que no se renueve esta medida. “Apostamos por un gobierno que brinde menos intervenciones y una concreta apertura económica, pero estos hechos son una muestra clara de la mano del Estado que no deja de lado viejas recetas del pasado que entorpecen y generan incertidumbre en los productores”, concluyó el comunicado.