10/04/2012

La mejora en precio de la soja no compensa pérdidas en la provincia

El valor FOB aumentó 6% respecto de 2011, perola cosecha caerá 21%, según la Bolsa de Cereales de Córdoba. LA VOZ

A medida que avanzan las cosechadoras por los lotes de soja, las consecuencias generadas por la falta de agua en los primeros días del año se observan en los rendimientos.
Según la última estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la producción de soja 
en la provincia será de 9,179 millones de toneladas, 21 por ciento menos que en la campaña pasada cuando, según los datos de la entidad bursátil, se recolectaron 11,68 millones de toneladas.
Los flojos resultados físicos que aporta la cosecha se han comenzado a reflejar en las cotizaciones. En lo que va de abril, el valor FOB oficial de la oleaginosa (precio libre de impuestos y de gastos de comercialización) es de 538 dólares por tonelada, seis por ciento más que en igual período del año pasado, cuando tenía un precio de 505 dólares.

Sin embargo, esta mejora en los valores comerciales lejos está de compensar las pérdidas que afrontan los productores por efectos de la sequía. En abril del año pasado, el valor bruto de la producción de soja era de 5.899 millones de dólares, mil millones de dólares menos que lo que aportará el grano en esta campaña, cuyo monto ascendería a 4.938 millones de dólares.
El maíz está peor. Números más delicados ofrece el maíz. A la caída en el volumen de producción, el cereal le suma una menor cotización.

El Sistema de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba prevé una producción en la provincia de 6,48 millones de toneladas, 25 por ciento menos respecto de la producción del ciclo 2010/11, cuando se levantaron 11,68 millones de toneladas.
En lo que va del mes, el precio promedio FOB del maíz fijado por la Dirección de Mercados Agroalimentario es de 267 dólares por tonelada, 14,7 por ciento menos que los 313 dólares de igual mes de 2011. Si se confirman las proyecciones de la Bolsa de Cereales, el maíz en la actual campaña aportaría en la provincia 1.731 millones de dólares (a los valores de abril), 1.142 millones menos que en la cosecha pasada, cuando la contribución del cereal fue de 2.873 millones de dólares.

Las lluvias recibidas durante marzo han permitido la recuperación en el número de hectáreas que había comprometidas a comienzo del año.

En enero, la entidad bursátil cordobesa había estimado las pérdidas con soja y maíz en 942.843 hectáreas. En su última proyección, la superficie afectada se recortó a 600 mil hectáreas, 36 por ciento menos. La soja es la que presenta una mejor condición, debido a la mayor superficie sembrada entre diciembre y enero.