"Existe consenso en los puntos reclamados, pero hay dificultades en la redacción, por lo tanto se decidió continuar con el paro que ingresa en el cuarto día, pero con el optimismo de que quizá mañana ya se pueda levantar", afirmó el secretario de Prensa del gremio, Edgardo Aniceto.
"Las conversaciones comenzaron anoche con funcionarios de la Subsecretaría de Transporte de la Nación y continuarán hoy somos optimistas", explicó Aniceto.
Mientras tanto, la medida de fuerza alcanza a 120 mil camiones, con intensa presencia en los costados de las rutas las rutas nacionales y provinciales, en la intersección de caminos yen los accesos a los puertos de Rosario, Santa Fe y Buenos Aires, la principal zona productiva argentina.
Unas quince entidades de la cadena agropecuaria, entre ellas representantes de la producción, las bolsas de cereales, corredores, acopiadores y exportadores, rechazaron ayer la medida de fuerza por intimidatoria.
"FETRA exige un piso básico tarifario convirtiéndolo, de esta forma, en tarifa obligatoria", expresó el comunicado de las entidades.
El vicepresidente del sindicato, Pablo Agolanti, salió al cruce del comunicado y afirmó que "es lo mismo que decimos nosotros continuamente: reaccionan los intermediarios que se quedan con el dinero del camionero".
Mientras tanto avanza la cosecha de maíz que se estima entre 209 y 22 millones de toneladas de granos y comenzó la recolección de soja que podría superar las 46 millones de toneladas.
Si el paro continúa, comenzarán a verse afectadas las reservas de granos con las que trabajan las fábricas y dejarán de cargarse los buques que tendrán lucro cesante.
Fuente: INFOCAMPO