10/11/2022

Funcionarios del Gobierno visitaron un campo de trigo HB4: "Se pudo notar la reacción del cultivo ante la situación de escasez hídrica"

Desde Agricultura aseguran que este cereal tiene un "rinde mucho más alto que lo habitual". AGROFY NEWS
 

El subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot, y el director nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich, visitaron un centro de entrenamiento técnico en Victoria, Entre Ríos, donde la empresa Bioceres está realizando ensayos con trigo HB4.

Trigo HB4 en Argentina

El Ministerio de Agricultura destacó que, durante la recorrida, se vieron los comportamientos de distintas variedades del trigo HB4: "Se pudo notar la reacción del cultivo ante la situación de escasez hídrica".

El campo cuenta con distintas variedades y cepas biológicas de trigo, donde se intercalan las fechas de siembra y varían los tipos de manejo, con el objetivo de observar el comportamiento de cada una de las variedades.

"Esto les brinda a los productores una herramienta tecnológica nueva para mejorar su cultivo. Esto no aumenta la frontera agropecuaria, sino que reduce brechas. Esto es algo que estamos apuntando nosotros desde el gobierno. El trigo HB4 es un claro resultado positivo de la interacción público-privada", señaló Buchaillot.

"El desarrollo apunta a asegurar la seguridad alimentaria y a mitigar los efectos del cambio climático. La producción es sostenible, y nuestros productores lo demuestran continuamente, lo que se puede ver tanto en la parte agrícola como ganadera. Nuestros productores son de punta y cuidan el planeta", añadió el Subsecretario.

A través de la tecnología HB4, los cultivos tienen una mayor resistencia a sequías y situaciones de restricción hídrica. Desde Agricultura aseguran que este cereal tiene un "rinde mucho más alto que lo habitual".

El trigo HB4 fue aprobado en mayo de este año y desde Bioceres esperan a que finalice la campaña para evaluar resultados. 

Trigo: impacto de la sequía

En Argentina, la sequía impacta fuerte sobre la producción de trigo y la proyección de producción actual cayó a 14 millones de toneladas, un 31,7% por debajo de la estimación inicial de 20,5 MTn. de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Según el último Panorama Agrícola Semanal, nuevas heladas durante el lunes y martes de la semana pasada impactaron sobre el centro y sur de Buenos Aires y La Pampa: "Mientras el cultivo se encuentra entre espigazón e inicio de llenado de grano, continúa generando mermas adicionales a las inicialmente esperadas". En este sentido, la proyección de producción podría registrar nuevos ajustes.