La conquista de la Copa del Mundo por parte de la Selección Argentina el domingo trajo una alegría inmensa a toda la población tras 36 años sin lograr hacerse del trofeo, pero también la manera y las formas como nuestro equipo de fútbol se convirtió en un ejemplo con el que distintos sectores se reflejan a la hora de perseguir sus propios éxitos. Incluso en el campo.
Un ejemplo lo dio la agrupación ruralista Campo+Ciudad. La organización orientada a difundir la agenda ruralista en todo el país publicó un video donde se exhiben las cualidades y virtudes del equipo nacional mostrando jugadas en particular y las palabras de los protagonistas como las del capitán Lionel Messi, del arquero “Dibu” Martínez y del director técnico, Lionel Scaloni, a las que exhibe en contraposición con las deficiencias de la dirigencia política. “Necesitamos que todos cumplan con las reglas del juego”, finaliza el cortometraje que fue difundido a través de sus redes sociales.
“El éxito de la selección nacional pone en evidencia, por inevitable comparación, nuestros múltiples fracasos. ¿Cómo puede ser que el mismo país que vio nacer a Scaloni, a Messi, a Di María y a tantos otros, no logre terminar con la miseria? ¿Cómo es posible que, en una tierra que puede generar tanto talento, más de la mitad de los ciudadanos reciban ingresos de parte del Estado? ¿Por qué esa creatividad que en la cancha nos hace triunfar no es suficiente para ganarle al hambre, al atraso, a la pobreza estructural?”, se preguntó la agrupación en un escrito difundido junto al video.
Según la visión de Campo+Ciudad, que en abril de este año logró organizar una protesta masiva e inédita del sector agropecuario en Plaza de Mayo, el país “está lleno de gente talentosa, pero obligada a jugar con reglas rebuscadas, cambiantes, y, lo peor, que no son iguales para todos”. Así, reclamó que “tenemos leyes que se cumplen a rajatabla, y otras que nadie se ocupa de hacer cumplir. Un sistema impositivo que abusa del que está en regla, y, en paralelo, una economía informal gigantesca. Prisión domiciliaria para delincuentes condenados, y miles de personas encarceladas sin condena”.
Por eso, planteó que “los argentinos no somos vagos, corruptos ni incapaces. Son nuestros gobernantes los que, por conveniencia, impericia o complicidad, tuercen las reglas para que algunos vagos, corruptos e incapaces jueguen con ventaja. Y en esas condiciones, ni siquiera Messi puede ganar el partido. Hagamos que cada argentino cumpla las reglas de juego, y en pocos años seremos campeones del Mundo. Garra y talento es lo que sobra”.
Unidad
Por su parte, la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA) tomó otro “mensaje” del logro de la selección, el de la “unión” y bregó porque ésta se plasme en el sector productivo. “Aprendamos la lección y formemos una gran selección del campo. Dejemos atrás las mezquindades y los protagonismos y personalismos. Pensamos igual, creemos lo mismo, ¿por qué no estar más juntos?”, comienza en una carta pública difundida por la entidad.
“Queremos hacer un llamado a toda la dirigencia del campo a estrechar lazos. Mesa de Enlace, autoconvocados, representantes de economías regionales, todos tras un mismo objetivo. Ganemos el mundial de la libertad de mercado, sin restricciones y de la política fiscal más justa para el campo, de un solo tipo de cambio competitivo”, dijo la entidad, que hace ya un tiempo no solamente pide por la unidad de la dirigencia agropecuaria, sino también reclama tener diálogo con el Gobierno nacional.
“Tenemos varios Messi que son nuestras tierras, nuestros cultivos, nuestros ganados, deseados en cualquier parte del mundo. Necesitamos de todos, de los Dibu, los De Paul, los Di María, los Scaloni del campo. Por un campo unido. El fútbol nos dió un ejemplo. Aprovechemoslo”, culminó el pronunciamiento de la entidad.