En el auditorio de la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), se desarrolló el 10° Encuentro de Reflexión “Argentina Visión 2040”, organizado por ADBlick Agro, el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral y Bioceres, a beneficio de la Fundación Bisblick.
Bajo la consigna “Volver al futuro: qué debería hacer el agro argentino para volver preparado al futuro”, el evento contó con la presencia de destacadas personalidades del sector político, empresario y referentes de la agroindustria para intercambiar perspectivas acerca de los desafíos futuros.
En ese marco, el ex ministro de economía, Alfonso Prat Gay, cerró el encuentro y habló sobre la actualidad de Argentina, el dólar soja y, además, lanzó duras definiciones respecto a la causa de vialidad donde Cristina Fernández de Kirchner aparece como presunta jefa de una asociación ilícita.
Respecto a la situación actual del país, el ex funcionario sostuvo que hay un deterioro muy fuerte de los ejes de la coalición de gobierno y que “no hay que engañarse porque, ahora, están todos detrás de Cristina para mostrar cierta unidad” y aseguró que "Argentina tiene siempre tiene de donde, pero lo que falta es generosidad y más entrega".
En cuanto al “dólar soja”, Prat Gay explicó que “no funcionó porque se le pidió al productor que saliera de una moneda, para ellos segura, y pasar a una alternativa que depende del Gobierno al alcance de las arbitrariedades que ellos quieran, en cual no confían”
“Lo que ha logrado este Gobierno es la desconfianza plena en la moneda, y el ejemplo del productor agropecuario es uno de los más claros: ‘prefiero quedarme en soja, antes que tener cualquier otra alternativa’”.
Sobre las retenciones agropecuarias sostuvo que es necesario eliminarlas, pero aclaró que se necesita un programa económico que pueda prescindir de ellas.
“Estamos persiguiendo la fábrica de dólares con impuestos que no existen en ningún lugar del mundo”. Estoy seguro que tenemos que ir a un sistema sin cepo y sin retenciones, pero no creo que se pueda hacer tan rápido como la otra vez.”
Indulto a Cristina Kirchner
Respecto a las declaraciones de Zaffaroni sobre la posibilidad de indultar a Cristina Kirchner dijo: “Tenemos que prepararnos para ver cosas graves hacia adelante. Ellos se están preparando porque saben que, estos delitos, con mas o con menos pruebas se han verificado”
Además, aclaro que, aunque él no es un abogado constitucionalista leyó el artículo 36 de la Constitución Nacional y le diaria a Zaffaroni que “le faltó a él leerlo, ya que es bastante claro que, en materias tan particulares y tan graves, no está admitido el indulto”.
Ante la pregunta si cree que va a ir presa, el ex funcionario sostuvo que espera que haya justicia y señaló que “necesitamos que haya un juicio limpio, claro y que se llegue a un a sentencia ejemplificadora. Hay que volver a la Argentina de nuestros abuelos que creían en nuestros valores”.