13/03/2012

El campo busca recuperar protagonismo

Siguen las asambleas y habrá protesta a fin de mes. EL CRONISTA

Los principales referentes del sector agropecuario continúan con su campaña para recuperar visibilidad en su reclamo de medidas a favor de los productores. Durante el fin de semana, el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, presidió una asamblea en la localidad de Las Breñas, Chaco, en el cierre de la gira gremial que encabezó por el NEA.

“La crisis de los chacareros se acelera. Y lo grave es que no aparecen las respuestas. El sistema de comercialización que decían que iban a darle a las cooperativas no está; la mesa que se prometió para discutir políticas y hablar de temas como las retenciones, no la convocan; la falta de combustible es cada vez peor; en materia de arrendamientos, las grandes empresas como Dreyfus, El Tejar o Los Grobo pueden pagar precios altísimos, sacando de la cancha al pequeño productor”, señaló el jefe de FAA. Lo acompañó en las reuniones Pablo Orsolini, diputado nacional por la UCR y ex vice de FAA.

En línea con la intención de ganar más lugar en la agenda diaria, la Mesa Nacional de Productores de Leche dará mañana una conferencia de prensa para denunciar la “situación por la que atraviesa el sector lechero, las propuestas y los detalles de la movilización” que se realizará el miércoles 28 en la ciudad santafesina de Rafaela.

En tanto, los técnicos y productores agropecuarios de Confederaciones Rurales (CRA) convocó hoy a una reunión para analizar mediante información estadística la diferencia de precios “abrumadora entre lo que se paga en góndola por duraznos, manzanas, pan y productos farináceos y carne porcina, y lo que recibe el productor que los produce cotidianamente”.

La denominación del ciclo es “De la Tierra a la Mesa”, y tendrá un periodicidad mensual. Según CRA, intentará poner al descubierto el echo de que los consumidores pagan precios muy superiores a los que cobran los productores, con la intención de desterrar “el concepto falaz que tiende a desinformar a la sociedad sobre que los productores son responsables de la inflación y del encarecimiento de la llamada mesa de los argentinos”.