El gobierno nacional anunció la privatización de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, conocida como Belgrano Cargas. "Será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió Javier Milei", comunicó Manuel Adorni.
El portavoz de presidencia repasó que el Estado aportó a la empresa estatal, durante 2023, US$ 112 millones. "Para dimensionar el ineficiente estado del sistema ferroviario argentino de cargas, la distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros, y es exactamente la misma distancia media que se transportaba hace 50 años. Osea en medio siglo no avanzamos absolutamente nada. El límite de cantidad de toneladas que puede transportar se mantiene congelado desde el 2009. En contraposición, en estos 50 años, la producción agrícola que representa el 60% de la carga transportada, se multiplicó por cinco", agregó Adorni.
De esta forma, esperan que se aumente la capacidad y la eficiencia. "Todo lo que se pueda privatizar se va a privatizar", resaltó.
Diego Chaer, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, comentó: "El mandato del Presidente es muy claro, el Estado no es empresario".
"Para cada una de las tres líneas (que maneja el Belgrano Cargas), vamos a iniciar siete procesos de concesión diferenciados", detalló Chaer. Se hará una concesión por la vía, que incluirá el cobro de peaje, y que incluirá el traspaso de empleados. Dos concesiones de locomotoras que incentivará la competencia, dos concesiones de vagones y dos de talleres que incluyen a empleados asociados.
Además, destacó que se busca triplicar el volumen de carga transportada: "Se incrementará la cantidad de trenes y sus frecuencias".