Las declaraciones del presidente Alberto Fernández sobre el campo y las críticas por las liquidaciones de divisas generaron repercusiones dentro y fuera del sector. En este sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, pidió al agro que “coopere” en la venta de granos.
“En este momento de estrangulamiento, el Presidente está pidiendo que se acelere el proceso de liquidación”, aseguró en conferencia de prensa en La Rural durante los premios CITA. El mandatario sostuvo que esta situación de crisis se debe a una mayor demanda de gas y combustible.
Alberto Fernández habló de especulaciones, pero al consultarle a Domínguez sobre esto, el ministro decidió no responder. Sin embargo, aseguró que entienden que el productor va a liquidar en el semestre.
De esta manera, explicó que quedan en manos de los productores 23 millones de toneladas. “En el semestre se van a liquidar 7 mil millones de dólares de los diferentes productos de la cadena y suponemos 4 mil millones de dólares entre maíz y trigo”, agregó.
Por otra parte, confirmó que tuvo una comunicación con Alberto Fernández. Tras esta aclaración, manifestó en boca del Presidente que no habrá devaluación, ni una baja en las retenciones. “Estamos pidiendo la cooperación”, insistió.
Al mismo tiempo, negó un dólar diferencial para las exportaciones. Sin embargo, tras los trascendidos de conversaciones con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para acelerar las liquidaciones, Domínguez aseguró que trabajan permanentemente.
“Estamos en coordinación con el Banco Central, la industria y estamos tratando de encontrar la mejor forma para solucionar el problema de divisas que tenemos”, manifestó. Desde el CAA negaron las conversaciones sobre un anticipo a cambio de beneficios.
El ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, compartió mesa con Domínguez y escuchó atentamente su discurso. En respuesta de los dichos de Fernández, el funcionario provincial afirmó: “No hay especulación. Es un sector que es uno de los puntales de crecimiento y de la generación de empleo”.
Desde el sector productivo salieron a responderle al Gobierno sobre la liquidación de divisas. "Si bien es cierto que hay un atraso en volumen de soja vendida, el maíz está adelantado. Y como ambos tuvieron precios más altos, el campo liquidó más que nunca", destacó Dante Romano, analista de mercado de fyo y profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Por su parte, Domínguez apuntó a la oposición y le recordó que no es la primera vez, ni el primer gobierno. “En 2018, la diputada Elisa Carrió pidió al sector que liquide y en otros momentos hubo anticipación de divisas por parte del sector. Estamos tratando de resolver un problema que es de Argentina”, aclaró y apuntó que está convencido de que va a haber liquidaciones.
En cuanto a la falta de dólares, Costamagna explicó que esto tiene que ver con una situación compleja que atraviesa el país. “En esa complejidad hay diferentes miradas sobre cómo abordar esa problemática. Creemos que debe ser en base a una mirada integral que tiene que ver con otros sectores como la minería y el petróleo”, detalló. Por último, resaltó la necesidad de intensificar la producción de biodiésel y así evitar una erogación de divisas.