Unos mil productores participaron ayer de un tractorazo en Rufino, Santa Fe, en donde criticaron al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por el aumento que busca implementar en el Inmobiliario Rural. AMBITO FINANCIERO
Ante unos mil productores de varias provincias que participaron ayer de un nuevo tractorazo en Rufino (Santa Fe), el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, advirtió que se «profundizará el conflicto» si el Gobierno nacional se aísla de los reclamos del campo.
El dirigente fustigó lo que considera un «impuestazo» incluido en la reforma fiscal impulsada por la administración del gobernador bonaerense Daniel Scioli.
Unos mil productores de varias provincias participaron de la movilización en el cruce de las rutas 7 y 33. Hubo presencia de delegados de la entidad de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y Córdoba.
Tras marchar en caravana con tractores y camionetas, se realizó un acto que contó con la participación de algunos dirigentes de entidades ruralistas. «Desde Rufino le hablamos al país, para decir que en este final de fiesta, los que perdemos somos millones de argentinos», afirmó Buzzi. Y agregó: «Se avecina una grave situación económica».
Respecto de la discusión tributaria en la provincia de Buenos Aires, Buzzi lanzó un mensaje para Scioli. «Debe buscar consensos, escuchar a los productores y los partidos de oposición. Debe haber un proceso democrático y respetuoso de todos los sectores», señaló.
Sostuvo que «si en lugar de eso, el gobernador sigue subordinándose a las órdenes de la Casa Rosada y decide sancionar la reforma impositiva por decreto, nos va a encontrar en todos los cruces de ruta de la provincia, resistiendo ante semejante atropello».
Asimismo, anticipó que junto a la Mesa de Enlace, se entregará la semana próxima un petitorio al Ministerio de Agricultura con todos los reclamos pendientes del sector.
«Si repiten la actitud de los últimos meses, de aislarse y no convocar a un espacio de diálogo, seguramente se profundizará el conflicto», expresó.
El dirigente cuestionó el modelo económico actual: «En este capitalismo de amigos siguen ganando unos pocos. Las multinacionales de exportación ya no se conforman con tener un puerto, sino que ponen plantas de silos, acopios y hasta alquilan nuestros campos. Hay pérdida de competitividad para el pequeño productor».