El presidente del Inta consideró que se perderá entre el 12 y el 14 por ciento de la cosecha. Para la dirigencia rural, la Presidenta está mal asesorada en el tema. LA VOZ DEL INTERIOR
Buenos Aires. La dirigencia rural aumentó sus críticas contra la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de minimizar los efectos de la sequía sobre la producción que, según estimaciones privadas, podría rondar los 7.000 millones de dólares en pérdidas.
El dirigente entrerriano Alfredo de Angeli le subió el volumen a las críticas y enfatizó que “a uno lo pone mal escuchar eso. No sé si es mentirosa o la asesoran mal, o es una cortina de humo para tapar otras cosas. Nos trata de idiotas. Hace años que vengo pidiendo un seguro multirriesgo”, remarcó.
“La Presidenta le miente al resto de la sociedad”, planteó De Angeli, y aseguró que en Entre Ríos “se perdió el 60 por ciento del maíz”.
Luis Miguel Etchevehere, vicepresidente segundo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), lamentó las declaraciones realizadas por la Jefa de Estado, al “ridiculizar al sector al indicarle que hay seguros” contra cuestiones climáticas como la sequía, “cuando no hay aseguradora que asuma semejante riesgo”.
“Valoramos el diálogo con el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar pero esperamos respuestas concretas; si la ayuda llega tarde o mal, ésta no es ayuda”, señaló.
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, afirmó que la Presidenta minimizó los efectos de la sequía en el país porque lo recorre “en avión o helicóptero. Metámonos en los zapatos del que tiene 100, 150, 200 hectáreas de maíz y se le secaron”, planteó el dirigente.
Las quejas expresadas por la dirigencia ruralista se deben a que el lunes la jefa de Estado aseguró que el daño por la sequía “es mínimo afortunadamente”, y exhortó a los productores a que destinen parte de su rentabilidad a la contratación de seguros para “no tener que pedirle a Dios” por la lluvia “ni dinero al Estado”.
Ayer, el presidente del Inta, Carlos Casamiquela, salió en auxilio del enfoque presidencial. “Nuestra valoración es que, en el volumen total, el impacto será menor de lo que se estima”, dijo, y consignó que el organismo calcula que los daños por la sequía afectarán sólo entre un 12 y un 14 por ciento de la cosecha de granos. A la vez, recomendó “un marco de negociación con las empresas de seguro para poder desarrollar un método que satisfaga y dé cobertura a los riesgos”.