"Este lugar tiene una mística muy especial", destacó Marcelo Torres, presidente de Aapresid, al cerrar el XXXII Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW.
El Congreso Aapresid 2024 tuvo más de 12.000 asistentes, 160 charlas, 450 disertantes y más de 150 empresas del sector: "Es un Congreso súper especial para nosotros, magnífico", destacó Torres, aunque aclaró: "Hubo mucho que remar para hacerlo acá".
"Los pioneros (de Aapresid) no querían saber nada con irse de Rosario y hoy me abrazaron mucho", comentó y resaltó que "los números son impresionantes".
¿Cuál es la actualidad del productor agropecuario argentino? "El productor argentino es resiliente, optimista, pero no la está pasando bien", respodió Torres a Agrofy News al hacer referencia a una conjunción de factores: "Venimos de tres años con sequías, este año fue de lluvias relativamente buenas, pero estuvo muy castigada por la chicharrita, sobre todo en el centro-norte".
Y agregó como factor clave que los precios no acompañan y que la ecuación está justa: "Venimos con costos muy altos, sobre todo de arrendamientos. Quedaron valores altos de arrendamientos que el productor siguió convalidando". "Desde Aapresid pensamos cómo poder mejorar la realidad del productor. Confío en que el productor va a poder reorganizarse para poder ser sostenible y sustentable, tanto de rentabilidad como así también para poder seguir evolucionando. Son épocas duras y tenemos que tener los pies en la tierra".
Otra particularidad del Congreso Aapresid 2024 es que lo organizaron junto a Exponenciar, la empresa que hace Expoagro. "Estar desde adentro es un honor para nosotros", señaló Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar. "Descubrí en este Congreso que la verdad que son unos excelentes economistas, todos los productores, administran en forma eficaz, eficiente, sustentable y sostenible, economías como la del agua, de la materia orgánica y la del suelo". "Acá ocurre que ustedes son los verdaderos artífices de pasar de 60 millones de toneladas a 150. Y probablemente lo que hayamos visto en este Congreso sea parte para llegar a los 200 millones de toneladas. Son verdaderos economistas", cerró.
En diálogo con Agrofy News, el presidente de Aapresid aclaró que todavía no se sabe cuál será la próxima sede, y destacó que no tienen nada contra Rosario. "Rosario es una plaza excelente para nosotros, es nuestra casa, el staff está ahí mayoritariamente, hicimos la mayoría ahí en los últimos 20 años", apuntó.
"Nuestra responsabilidad es entregar la institución mejor de lo que recibimos", agregó el directivo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
La directora adjunta de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, agradeció a las empresas y a los asistentes, y especialmente a Aapresid por haber confiado en ella hace tres años. También afirmó: “Nos toca representar a toda la Institución, pero el alma mater de todo esto son los socios, por eso quiero centrar mi agradecimiento en ellos porque no fue fácil llegar hasta acá”.
Por último, Rodrigo Rosso, gerente de Prospectiva de Aapresid, afirmó que “este Congreso cada vez se hace más grande, lo hacemos con mucho énfasis y mucho pulmón”.
Sobre el cierre, Torres también destacó su trabajo en acopios y que siembra en sociedad con productores: "Es un fiel reflejo de las redes que hay en Argentina y que se conectan". Al mismo tiempo, agradeció a la empresa en donde trabaja, Ceres Tolvas, ya que casi la totalidad de su tiempo está vinculado a Aapresid. "Les debo un montón".