El mensaje de Javier Milei en el Congreso tuvo escasas menciones específicas al campo y la agroindustria, pero dirigentes del sector siguieron de cerca sus palabras y expresaron sus posiciones.
El presidente de la Nación inauguró este sábado a la noche el período de sesiones ordinarias en el Congreso con un discurso en el que reafirmó su plan económico y destacó la reducción de impuestos como uno de sus logros.
“Eliminamos las retenciones a las exportaciones de manera definitiva para las economías regionales y de manera transitoria para los productos tradicionales que, tarde o temprano, las vamos a terminar de eliminar”, afirmó el mandatario, en línea con su objetivo de avanzar hacia un esquema de menor presión impositiva y mayor libertad de mercado.
José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), destacó los anuncios realizados por Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso y valoró el rumbo económico trazado por el Gobierno.
“Desde la BdC resaltamos los logros destacados por el presidente Javier Milei en su discurso de apertura formal de las sesiones ordinarias del Congreso. Confiamos que, tal lo anunciado, en 2025 se continuará por el sendero de equilibrio fiscal, desregulación, desburocratización, libertad de comercio, reforma laboral y rebaja de impuestos”, sostuvo.
Además, subrayó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo del país y el fortalecimiento del sector agroindustrial.
“Estamos convencidos de que esta clase de iniciativas son fundamentales para el logro del objetivo común de un país más próspero y en unidad nacional. La BdC está siempre a disposición para contribuir y apoyar aquellas medidas que permitan una cadena agroindustrial más dinámica, transparente y competitiva”, afirmó Martins.
Por su parte, Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), participó del acto de apertura de sesiones ordinarias del Congreso y destacó que la presencia de la entidad en el recinto, junto a los representantes de la provincia de Santa Fe, refleja el “compromiso de la región con el desarrollo del país y la convivencia democrática”.
Asimismo, valoró el llamado del mandatario a debatir en el Congreso temas clave como el acuerdo con el FMI y la reducción de la burocracia.
Además, subrayó la intención del Gobierno de avanzar hacia un esquema tributario que contemple la eliminación definitiva de las retenciones cuando las condiciones económicas lo permitan, medida que consideró fundamental para impulsar la producción y el desarrollo del país.
Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), remarcó el rol del Congreso en la definición de políticas públicas para los pequeños y medianos productores y subrayó que la baja de la presión impositiva es clave para el crecimiento del sector.
“El Presidente se ha comprometido a seguir el camino hacia la eliminación de las retenciones, que es uno de los impuestos que más distorsionan los precios agrícolas”, indicó.
Por su parte, Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), consideró que Milei mostró “firmeza en sus convicciones” y resaltó la importancia de concretar la eliminación total de los derechos de exportación (DEX).
Además, señaló la necesidad de avanzar en el debate legislativo de proyectos como el mercado de carbono, la ley pyme y la modificación del régimen de biocombustibles.
En tanto, Pino cuestionó a los legisladores de la oposición que no asistieron a la sesión y enfatizó la importancia del Congreso como ámbito de debate y consenso.
Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), destacó la continuidad de la línea política del presidente Javier Milei, a quien definió como alguien que mantiene una “manera nueva y distinta de hacer política”.
En materia impositiva, valoró la simplificación del sistema tributario y la posibilidad de trasladar la discusión fiscal a las provincias, permitiendo que cada distrito defina sus propios impuestos y gastos.
Sin embargo, consideró que “para avanzar en este esquema es necesario desdoblar las elecciones y permitir un debate independiente a nivel provincial”.
A pesar de reconocer avances en la reducción de tributos, Kovarsky cuestionó el ritmo de las reformas en materia agropecuaria.
Señaló que, aunque el presidente aseguró haber cumplido el 75% de sus objetivos de gestión, en el sector rural “solo se logró una reducción transitoria del 20% en las retenciones”.
“Si se mantiene este ritmo, en cuatro años aún seguiríamos con retenciones”, advirtió, al tiempo que reclamó una aceleración en su eliminación total.