El gobierno acordó con ruralistas analizar el impacto que tendrá un aumento del tributo. Por Jorge Rianni | Para LA NACION
PARANA.- Una ruidosa y por momentos tensa protesta de las entidades del campo logró que el gobierno entrerriano postergara por 15 días el cobro del impuesto inmobiliario rural, cuyas boletas llegaron con aumentos de hasta 500 por ciento, según denuncian los productores.
Con tractores y camionetas, los productores se concentraron en la zona de acceso al Túnel Subfluvial, escenario de las protestas del campo en 2008, y desde allí marcharon a la Casa de Gobierno provincial. Frente a la sede del gobierno, realizaron un acto y entregaron un petitorio.
Los dirigentes fueron recibidos por el vicegobernador, José Cáceres (Urribarri estaba en Buenos Aires), y el ministro de Gobierno, Adán Bahl. Tras una hora de reunión, se acordó postergar el cobro del impuesto hasta el 23 de este mes, y mientras tanto conformar una mesa técnica que estudiará cada boleta. Como el territorio de Entre Ríos está dividido en 37 zonas agroecológicas, el aumento no es uniforme y en algunos casos implica 10 o 20 por ciento.
Mientras los dirigentes se hallaban reunidos con los funcionarios, un grupo de manifestantes intentó ingresar a la sede del gobierno y se generaron roces y empujones. En ese clima, el jefe de la policía, Héctor Massuh, reclamaba calma a los productores.
El momento de mayor tensión se produjo cuando una bomba molotov fue arrojada contra la Casa de Gobierno. Pese a que no explotó, los vidrios provocaron heridas en el rostro de un policía. "Es un hecho vandálico y hemos pedido al fiscal general que lo investigue", dijo Bahl. Desde el sector agrario afirmaron que el explosivo fue arrojado "por un chico que estaba entre los manifestantes" y pusieron dudas sobre el origen del atentado.
Tras el acuerdo, el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, pidió a los productores que "no se desbanden" y que tengan conducta gremial. "Tenemos dos semanas para trabajar. Quedamos en estado de alerta y movilización", sintetizó el dirigente agrario Alfredo Bel. Para el representante de la Sociedad Rural de Entre Ríos, Luis Miguel Etchevehere, el aumento es "un atropello".
El productor Juan Echeverría explicó a LA NACION que "un campo de 107 hectáreas de la periferia de Paraná paga 37.000 pesos (anuales), mientras que la liquidación de la leche es de 31.000 pesos". Al respecto, De Angeli aportó otro ejemplo: "Están llegando aumentos del 600 por ciento y a un productor ganadero le llevan ya el 35% de margen bruto".
TAMBEROS REGALARÁN LECHE EN CÓRDOBA
En medio del reclamo de los productores tamberos por un incremento en el precio de la leche, la Comisión de Enlace de Córdoba realizará hoy una inusual protesta: regalará 2000 litros de este producto en sachet. La distribución se realizará desde las 11 en el centro de Córdoba, frente al Patio Olmos y en la periferia de esa ciudad. Además de regalar leche, allí se entregarán folletos explicativos sobre la situación que atraviesa la producción láctea, "que encuentra la máxima expresión de gravedad en la diaria desaparición de tambos", según subrayó en un comunicado la Comisión de Enlace cordobesa.