Luego de las expresiones del presidente Javier Milei confirmando que a fines de junio las retenciones a los principales granos volverán a las alícuotas de principios de año, y que en el mismo mensaje instase a los productores a vender antes de que eso ocurra, la dirigencia del agro cordobés salió a expresar su malestar. AGROVERDAD - 14/04/2025
Vanesa Padullés, Coninagro
“En relación al reciente anuncio del Presidente Javier Milei sobre la suspensión de la baja de los derechos de exportación, desde CONINAGRO Córdoba queremos expresar nuestra profunda sorpresa y preocupación”, indicó la titular en la provincia de la entidad.
“No esperábamos este retroceso. Siempre interpretamos que el carácter transitorio de la medida se refería al porcentaje de reducción, no a la política misma. Por eso, creíamos que se profundizaría la baja, no que se detendría”, agregó la dirigente de Leones.
Y expresó además que “es importante señalar que no es lo mismo el campo que produce y necesita rentabilidad en plena cosecha, a los sectores que tienen stock, propietarios de tierras, exportadoras o tenedores por distintos motivos. A quienes estamos en plena producción, nos impacta directamente esta decisión en la gestión, más aún en un contexto de precios internacionales deprimidos o baja estacional”.
José Careggio, Federación Agraria Argentina
Por su parte, el presidente de la filial Oncativo y titular del Distrito 2 (Córdoba) de FAA, José Careggio, le dijo a Agroverdad que “preocupa al sector, que siempre se lo recuerda a la hora de aportar; así es como nos perdimos de crecer productivamente como lo hacen nuestros vecinos”.
Careggio sumó que “el campo, por su potencial, debiera ser aliado estratégico para cualquier gobierno que desee sacar adelante al país; el sector necesita previsibilidad, reglas de juego claras, presión impositiva que le permita ser competitivo con cualquier tipo de cambio. Esto va en lo contrario”.
Patricio Kilmurray, Cartez
El dirigente señaló que “en principio, hay mucha bronca, mucho malestar. No sé si decirle anuncio: tal vez provocación sea la palabra para esto que hizo el presidente de la Nación. Cuando todos pensábamos que estaban dados los indicios para bajar más los impuestos, entre eso las retenciones, salen con esto”.
Además, el ruralista oriundo del sur provincial se refirió a las formas utilizadas por Milei: “Pero el problema también está en el tono que utilizó. Esas formas no pueden de ninguna manera ayudar o aportar a una mejora de la realidad nacional; es una forma muy agresiva de hacer las cosas y no nos parece que sea esa la manera. Vamos a ver cuando pasen más días, esto es muy reciente. Esperemos que el presidente recapacite”.
Guillermo Vitelli, SRA
Finalmente, por Sociedad Rural Argentina, Vitelli, también dirigente del sur cordobés, dijo que las declaraciones de Milei bajo la amenaza de que va a cumplir con volver a las retenciones originales, “no solamente que caen muy mal , sino que generan un desconcierto en todo el sector; e indudablemente es el sector que ha hecho uno de los más grandes aportes al país desde hace mucho tiempo. Ante un presidente que llegó con la promesa de eliminar las retenciones y que en su momento trató a las mismas como un robo que le hacen al agro, estas expresiones de hoy generan un desagrado muy profundo en el productor agropecuario”.
Y cerró: “Además hay que recordar que el productor agropecuario solo vende sus productos, no liquida divisas. Por lo que esa responsabilidad le cabe a otros sectores de la economía”.