27/06/2024

Reclamo en Córdoba. Entidad del agro pide a la Provincia no aplicar un impuesto

Se trata del gravamen a la mera compra de productos agropecuarios, instaurado este año. El pedido fue formulado por Cartez, entidad que integra la mesa de enlace provincial. LA VOZ - 27/06/2024
 

La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) solicitó al Gobierno provincia dejar si efecto la la decisión de restaurar un gravamen a la merca compra de productos agropecuarios con el Impuesto a los Ingresos Brutos.

“Ante la inminente entrada en vigencia de la decisión, Cartez transmite la preocupación y enérgico rechazo de los productores a los que representa por considerar que esta medida significa un nuevo incremento del peso de la ya asfixiante carga impositiva que recae sobre el eslabón productivo ya que se trata de una retención a las exportaciones a otras provincias que se suma a los derechos de exportación que aplica el Gobierno Nacional”, aseguró la entidad a través de un comunicado.

Por medio de la Resolución 6 “D”/2024 de la Secretaria de Ingresos Públicos publicada el 12/03/2024 en el Boletín Oficial, la Provincia incorpora al Decreto 2445/23 un régimen de percepción del impuesto sobre los ingresos brutos por operaciones de mera compra de productos agropecuarios, forestales, frutos del país y minerales para industrializarlos o venderlos fuera de la jurisdicción, donde intervengan intermediarios (comisionistas, rematadores, consignatarios, cooperativas o similares), efectuadas a los productores primarios exentos radicados en la provincia.

Mera compra: ¿cómo impacta Ingresos Brutos en los productores?

La medida tributaria dispuesta por la provincia consiste en cobrar el impuesto a los Ingresos Brutos cuando una persona física o jurídica de otra provincia adquiere productos agropecuarios, forestales, frutos del país y minerales, de la provincia (donde estas actividades se encuentran exentas del impuesto), para industrializarlos o venderlos fuera Córdoba.

Es decir que, si un productor cordobés vende los granos a un intermediario de otra provincia quedaría alcanzada por la aplicación de la “mera Compra”.

“Conscientes de la necesidad de eficientizar el uso de los recursos fiscales y de transitar un camino definitivo de reducción tributaria, instamos al Gobierno a derogar inmediatamente esta medida y a convocar a una reunión de diálogo a fin de encontrar una solución diferente a los problemas presupuestarios que puedan estar ahogando las finanzas cordobesas”, indicaron desde Cartez.