20/09/2024

Oportunidad para financiarse sin precio y definir cosecha en mano

La fin tech para el agro Nera desarrolló “Crédito Grano Futuro”. De esta forma, el productor puede acceder a préstamos garantizados a través de la cesión de un contrato forward 100% online, de forma más simple y rápida, en plazos inferiores a las 72 horas. AGROVERDAD

Durante los últimos seis meses más de 200 mil toneladas de granos se usaron como garantía para financiarse en Nera y el 85% de ese volumen se ha realizado bajo la modalidad a fijar, se informó a través de un comunicado.

Financiaciones en pesos o dólares

Para esta campaña, en que el crédito en dólares volvió a integrar la paleta de opciones, el productor puede optar por financiación en pesos o en moneda extranjera.

  • en dólares es conveniente evaluar -al momento de fijar el precio- la comparación entre tasas en dólares o pases de precios de los commodities. Hay momentos en los que los granos arrojan tasas de pases mayores a las tasas de financiamiento y vender en posiciones diferidas los granos, genera automáticamente un impacto positivo.
  • en pesos hay que evaluar las tasas en esta moneda vs. las tasas de devaluación esperadas por el mercado. Esto es muy importante dado que los ingresos resultantes de la venta de los granos están dolarizados, por lo cual ese análisis puede generar oportunidades muy interesantes.

A medida de cada necesidad

 “Queremos que los productores tengan la mayor flexibilidad para armar el negocio de granos a la medida de lo que necesiten. Para eso desarrollamos alianzas comerciales con más de 25 operadores líderes del mercado y diseñamos un producto que les permite elegir el destino de los fondos (ya sea para pago a proveedores o capital de trabajo), seleccionar la corredora o el exportador y el puerto de entrega que desee, así como también la facilidad para determinar el precio con la incorporación de la modalidad a fijar”, indicó Juan Pedro Gazzotti, Director de Negocios y Marketing de Nera.

Más información y contacto: https://www.nera-agro.com // Mercedes Saraceni | Gerente de Comunicación Institucional y Sustentabilidad | msaraceni@nera-agro.com | +54 9 11 6414-0883

Contexto de la campaña

La comunicación evalua que en un contexto en el que los commodities vienen operando sobre valores muy bajos, la posibilidad de tomar un crédito mediante la cesión de un contrato forward con precio a fijar viene siendo vista por los productores como una opción más que conveniente para mejorar los márgenes hacia la cosecha.

Esta siembra de soja y maíz será distinta. Cada temporada tiene su coyuntura, pero particularmente la 2024-25 está marcada por una toma de decisiones con un ritmo más lento que en años anteriores producto de diversos factores. El clima -que se debate entre la neutralidad y la Niña-, dudas agronómicas con el maíz por spiroplasma, valores altos de algunos de los insumos, los vaivenes de la macro local e internacional. Todos desafíos que han demorado la bandera de largada.

En medio de estos interrogantes y ante la debilidad que muestran los valores de los commodities actualmente, surge la posibilidad de tomar créditos forward con precio a fijar esperando por una recomposición al momento de la cosecha, se subraya.