Con fines benéficos para una institución médica de Bahía Blanca, el 1er Lote de Maíz de la Campaña 24/25 se vendió en $ 415.000 la tonelada. AGROVERDAD - 18/03/2025
La puja fue encabezada por la empresa ACABIO que pagó ese monto. El lote rematado había sido producido en la provincia de Formosa.
Como todos los años, este simbólico remate fue organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR y se llevó a cabo en la sede la institución cordobesa.
1er Lote de Maíz
La firma cordobesa ACABIO se llevó el 1er Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, por el cual ofreció un monto de $ 415.000 la tonelada. Se trata de un valor simbólico ya que en la Pizarra de Rosario el cereal cotizó este martes a $ 205.000.
La compulsa comenzó con una postura de $ 230.000, que escaló rápidamente a $ 300.000, para saltar hasta los $ 350.000, luego a $ 400.000 hasta que el martillo se bajó en la cifra de $ 415.000. En esta oportunidad, quien llevó adelante el remate fue Damián Ferrara de Grassi S.A.
En cuanto a las características del lote sembrado en 43 hectáreas el 31/08/2024 y cosechado el 13/01/2025, se trató de la variedad DK7710, que arrojó una producción estimada de 6.750 Kg/ha. con un peso neto de 30.500 kilos. Fue producido por la firma santafesina “La Constancia Agro S.A.” en la localidad de Pirané, Formosa cuyo titular es Gerardo Tessore.
Fines solidarios
Vale mencionar que, como se trata de un evento simbólico con fines solidarios, “La Constancia Agro” decidió donar parte de lo recaudado en el remate a la Fundación Médica de Bahía Blanca, institución hoy está buscando fondos para la recuperación del Hospital Privado del Sur que ha quedado gravemente deteriorado luego de la inundación acaecida en esa ciudad del suroeste bonaerense.
Por su parte, el Corredor Grassi S.A., decidió donar su comisión a la misma institución de Bahía Blanca, informó Wualter Ferraris, referente de la firma de corretaje.
En este sentido, el productor comentó que participar del Remate “es una satisfacción ya que, de alguna manera representamos a una zona que no es típicamente agrícola, como Formosa el norte de Argentina, entonces tiene un significado muy especial participar de este evento”.
César Salvatore, en representación de ACA BIO, mencionó que “es un placer participar siempre de este evento. Hoy un poco más, después de una puja palo a palo con las otras empresas, pudimos comprar nosotros el lote”. Y remarcó, “que lo más importante es la acción solidaria que tiene el Remate”.
Durante el acto, Alberto Rodríguez, presidente de la BCCBA, también brindó unas palabras como anfitrión y Federico Zerboni, presidente de MAIZAR, hizo lo propio como co-organizadores del Remate.
En el evento estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el Secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda; autoridades, representantes y referentes de Cámaras, Bolsas e instituciones del sector productivo del país, socios, productores, empresarios, industriales y periodistas.
El remate se realizó con el acompañamiento de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Chaco, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Arbitral de Cereales Bahía Blanca, Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Bs. As., Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, Cámara Arbitral de Cereales de Rosario y Cámara Arbitral de Cereales de Santa Fe.
Caracterización de la cosecha
Se estima que la producción de maíz en Argentina rondaría los 46 millones de toneladas. Esto significaría un 20% por encima del promedio histórico.
En este contexto, Córdoba aportaría 15,5 millones de toneladas al total nacional, ubicándose en segundo lugar detrás de Buenos Aires, que lideraría con 16,8 millones de toneladas.
El rendimiento promedio proyectado en Córdoba alcanzaría los 76,3 qq/ha, superando los valores de la campaña anterior y el promedio histórico. A pesar de este rendimiento favorable, la producción total en Córdoba se vería reducida en un 15% respecto del ciclo anterior.
“Las decisiones de siembra tomadas tras el impacto del complejo del achaparramiento del maíz y las condiciones climáticas adversas han condicionado el potencial productivo”, señalaron desde el Departamento de Información Agronómica de la BCCBA.
Momento captado por AGROVERDAD en que se bajó el martillo en $ 415.000 durante el Remate del 1er Lote de Maíz de la Campaña 24/25 (hacer click o tocar la imagen).