La avalancha de votos conseguida en todo el país y en la provincia de Córdoba por Javier Milei y su partido La Libertad Avanza (en ese orden) en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, disparó los análisis del sector dirigencial de la agro cordobé: “voto bronca” y “un gran interrogante”, son los dos conceptos que resumen las distintas posturas personales de los consultados por Agroverdad. AGROVERDAD - 14/08/2023
Jose Careggio, titular del distrito Córdoba de Federación Agraria Argentina, expresó sobre los resultados de las PASO que “significa que la gente está cansada de la política tradicional, que ha venido en los últimos años con el actual gobierno al frente. Representa el voto bronca, que sumado al ausentismo y al voto en blanco o nulo, suman un porcentaje que es el resultado de la mala praxis en lo económico”.
Sobre las propuestas de Milei, Careggio dijo que “tengo mis dudas en que lleve adelante todo lo que propone; y en segundo lugar tendrá que rodearse de mucha gente con capacidad para sacar el país adelante de una situación tremenda, si es que le tocara gobernar”. Y finalizó: “Desde los inicios de la democracia no se veía una situación como la de ahora, ni la presión impositiva de hoy, entonces la gente busca una alternativa, quiere patear el tablero. Sea quien sea, el que tenga que gobernar va a tener que desarrollar una política distinta a la que nos tienen acostumbrados”.
Un “mesías” con un “signo de interrogación”
La titular de Coninagro Córdoba, Vanesa Padullés, fue en la misma línea: “Esta elección muestra el hastío y la decepción, las ganas de buscar un nuevo mesías o una solución mágica. Puede ser genial o puede ser una caja de sorpresas. Es una incógnita. Tuvo mucha influencia el voto joven, los chicos han votado a Milei por la forma en que supo llegar a las nuevas generaciones”.
Y continuó diciendo que “es un signo de interrogación. Pero hay que ver qué pasa en las generales, esto fue un llamado de atención. Fue una sorpresa, por supuesto, sobre la que incidió las formas del mensaje: es disruptivo y la gente siente eso. Los políticos en escena deben tomar nota. Esperemos que tengamos todos la suficiente inteligencia para dirimir entre prender velas a una nueva deidad o lograr por consensos lo que la mayoría de los argentinos desea”.
No fue “por los puntos”
Por Cartez, Javier Rotondo indicó que “esto representa el hartazgo del verdadero pueblo argentino, el cansancio; encarnó bien eso, caló muy hondo el discurso del basta ya, de la antipolítica. La gran autocrítica la tienen que hacer las fuerzas tradicionales en el caso de Juntos por el Cambio por sus peleas internas, y el oficialismo porque la gente no quiere más populismo”.
Agregó que “es un fenómeno a tener en cuenta, no se tiene que subestimar más a la gente. Hay que pensar en Milei como un jugador con posibilidades de llegar a gobernar. Deberán cambiar la estrategia en Juntos por el Cambio con propuestas más firmes. Y él es una incógnita general, es tan frenético este país que cualquier cosa puede pasar. Compartimos algunas de sus ideas sobre la presión impositiva y las reglas de juego de los mercados, pero es un signo de pregunta, su equipo, sus posibilidades de gobernar. Y hay que tener en cuenta que esta elección no se jugó por los puntos, no es la definitoria, hay que esperar a ver si se repite esta intención en las generales. Yo diría que por ahora es un gigante con pies de barro: el personalismo es peligroso, para gobernar hay que tener acuerdos”.
En ese eje futbolero se apoyó también el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Eduardo Riera: “Mi posición personal es que se trata de un fenómeno disruptivo, la gente pide un cambio. No sé si esto está terminado, falta todavía, falta jugarse el partido por los puntos. Creo que fue un caño por donde se fue el voto del cansancio de la gente”.
Sobre su estructura, Riera dijo que “está rodeado de algunas personas que son valorables como Diana Mondino, no he hecho un análisis fino sobre eso. Lo que sí, hay algo muy profundo porque casi el 70 por ciento no quiere seguir este modelo”.
Apuesta por un outsider
Finalmente, el titular de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, manifestó “primero la sorpresa, nadie esperaba algo así. Segundo, es un voto donde se manifestó claramente el hartazgo social con la forma en que se viene gobernando y esto no es un tema que haya sido puntual sino general en todo el país, viendo cómo quedó el mapa. Es la apuesta por un outsider de la política, por alguien que llega hace muy poco”.
Y coincidió con los demás al decir que “estas son las PASO, la gente sabe que no está jugando por los puntos. Hay que ver si esto se mantiene en octubre. Todo el mundo ha votado lo que ha querido, pero de todas maneras es una gran señal. Para mí también, Milei es un gran signo de interrogación”.