Dirigentes de las 4 entidades de la mesa de enlace (CRA, SRA, Coninagro y FAA) presenciaron la charla que el presidente Javier Milei brindó este jueves para productores agropecuarios, en el marco de la 30° edición de Agroactiva, la mega muestra que se realiza en la localidad santafesina de Armstrong.
Al igual que lo hizo en marzo en Expoagro, el mandatario estuvo acompañado por el diputado nacional de La Libertad Avanza y propietario de un campo en Pergamino, José Luis Espert.
En ese contexto, el jefe de Estado dedicó fuertes críticas a los diputados de la oposición que sancionaron una reforma jubilatoria y dio su mirada sobre el rumbo de la economía.
Entre los presentes estuvieron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, y de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Eguía. Si bien no asistió el titular de Coninagro, Elbio Laucirica, participaron algunos consejeros de esa gremial cooperativa.
“Tomamos su visita como un nuevo gesto político al sector. Reafirmó lo que hace unos días dijo en la Expo Angus en la rural, que va a eliminar impuestos, entre ellos las retenciones, además de explicar el plan económico que está implementando”, señaló Pino en diálogo con TN. Por otro lado, destacó el “afectuoso saludo” que tuvo con los representantes de la mesa de enlace.
En tanto, Eguía, quien recientemente asumió al frente de la FAA en reemplazo del fallecido Carlos Achetoni, coincidió en que la visita del jefe de Estado es un buen gesto para el sector, aunque reclamó “señales claras” para que muchos productores puedan salir de la compleja situación en la que se encuentran.
“No hubo ningún anuncio para el sector productivo ni tampoco se trazó una línea para mejorar la competitividad en el agro. Aunque entendemos todos los problemas que planteó y la bomba que se armó en el gobierno anterior, uno espera señales claras. Por ejemplo, cuándo vamos a bajar las retenciones y de qué manera. Eso, por ahí, dejó gusto a poco”, consideró al ser consultado por TN.
No obstante, resaltó: “Por supuesto, que es un buen gesto que haya visto de primera mano el esfuerzo que hacen todos los productores y esta industria en general para generar riqueza y trabajo genuino”.
Eguía aseveró que los problemas que se suceden son diferentes en cada zona. Al respecto, mencionó que en economías regionales de cítricos dulces se encendieron algunas alarmas, como la retracción del consumo interno y el ingreso de productos importados desde España y Egipto.
También mencionó a la “chicharrita” como un factor que ha hecho “mucho daño” en algunas zonas, entre otras dificultades que enfrenta el agro.
A su turno, Castagnani señaló: “Es muy importante que el presidente haya visitado una muestra de estas características, donde se refleja el potencial productivo del interior. Dijo que el objetivo de llegar al déficit cero no se negocia, y que una vez que se logre, iba a avanzar sobre la eliminación de los derechos de exportación, impuesto al cheque y el impuesto PAIS”.
En cuanto a las críticas de Milei al Congreso, el ruralista afirmó: “Esto lo digo como ciudadano, no como presidente de la entidad. Creo que hay intereses políticos y que una parte de la oposición siempre va a votar en contra, eso no es nuevo. Pero nos hace pensar cierta conducta de sectores que son dialoguistas y, según algunos datos que dio el presidente, causan un importante daño al objetivo del Gobierno”.
En ese sentido, opinó: “No es bueno que pase esto, que un gobierno con 6 meses de vida no tenga un aval en el Congreso. Sin tomar partido por ninguna de las posturas, creo que deben poner buena voluntad de ambas partes para lograr las herramientas que el Gobierno necesita para llevar adelante lo que votó el pueblo”.