12/12/2024

La inflación marcó un mínimo desde 2020 y Caputo adelantó que podría bajar el ritmo de devaluación

En alimentos, la inflación de noviembre fue del 0,9%; la variación interanual del IPC Nacional fue de 166% i.a., siendo el séptimo mes consecutivo de desaceleración. AGROFY NEWS - 11/12/2024
 

"El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%", destacó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, luego de conocer que la inflación de noviembre es la más baja desde 2020.

El IPC Nacional subió un 2,4% en noviembre, mientras que la inflación núcleo alcanzó un 2,7%, el menor nivel desde septiembre de 2020.

La  inflación general fue la más baja desde julio de ese año y menor a un quinto de la registrada en noviembre de 2023 (12,8%). En términos interanuales, el IPC avanzó un 166%, marcando el séptimo mes consecutivo de desaceleración. 

Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%). La división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles.

Desde el gobierno nacional destacan que, para analizar la dinámica del proceso de desinflación y extraer tendencias más allá de la volatilidad de corto plazo, resulta útil analizar el comportamiento de las medias móviles de las variaciones del IPC.

Tal cual viene ocurriendo desde marzo, este análisis es consistente con una profundización en el proceso de desinflación. La media móvil de 3 meses fue de 2,9% mensual, el menor registro desde septiembre de 2020, en tanto la de 6 meses fue de 3,6% mensual, el ritmo más bajo desde enero de 2022.