12/03/2012

Invierten u$s 40 millones en planta de bioetanol

Ya hay en el país 26 plantas que suman inversiones por u$s 900 millones. EL CRONISTA.

La empresa entrerriana Alimentos del Sur invertirá u$s 40 millones para la construcción y puesta en marcha de una planta de bioetanol y de alimento balanceado.

Desde la empresa proyectan producir 83 millones de litros al año de etanol en base a sorgo y maíz (250 m3 por día) destinados a abastecer al mercado interno, aumentando así la oferta disponible para el corte en combustibles de origen nacional, y también a la exportación.

La fábrica se ubicará en la ciudad entrerriana de Diamante y generará 60 puestos de trabajo directos cuando esté operativa, además de los que demandará la construcción del predio.

El proyecto será construido con equipamiento de fabricación nacional, para lo que podrían asociarse con una empresa cordobesa.
También levantarán en el mismo predio una fábrica de alimentos balanceados con base en la misma materia prima -sorgo y maíz- que permite optimizar el proceso productivo y hacer más sustentable el proyecto de negocios.

Según explica un cable de la agencia Telam, desde la compañía entrerriana explicaron que la obra se financiará 50% con fondos propios y para el resto está gestionando un crédito del Fondo del Bicentenario (préstamo oficial a una tasa del 9,9% anual fija en pesos, pagadero a 5 años con 1 de gracia).

Este préstamo oficial se puede gestionar por el Ministerio de Industria, por lo que se realizó un encuentro entre la ministra de la cartera Débora Giorgi y el ministro de Producción de la provincia de Entre Ríos, Roberto Schunk, quien le presentó a Domingo Galuccio, titular de Alimentos del Sur.

La Argentina es el primer exportador mundial de biodiesel, con más de u$s 1.500 millones por año, y es el segundo productor mundial, con 2,5 millones de toneladas anuales.

En el país hay 26 plantas productoras que suman inversiones por 900 millones de dólares.

Por su parte, la producción alcanzó en 2011 las 134.000, con un aumento de 39,7% respecto a 2010. Este producto sólo tiene como destino el mercado interno, e inclusive no llega a cubrir la demanda local para cortar todas las naftas al 5 por ciento.