Apoyo de CIARA-CEC a Raúl Cavallo. PUNTO BIZ.
El Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (CIARA) le comunicaron ayer a Punto Biz que no solo han designado a Raúl Cavallo como Consejero Titular en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en representación del sector, sino que además apoyan y respaldan su candidatura a presidente de esa entidad.
La apuesta de exportadores y aceiteros para renovación de cargos a realizarse a fin de mes pronostica que, como hace tiempo que no ocurre, habrá una reñida votación por la presidencia. Es que cuando no hay candidatos de otros sectores, cosa bastante común, el corredor elegido por sus pares termina siendo el titular de la Bolsa. Pero este año los exportadores están decididos a apoyar a un hombre de su entorno para que compita a la presidencia con el corredor Ricardo Valderrama, actual presidente del Matba que ganó la elección interna en el Centro de Corredores por aplastante mayoría. Valderrama y Cavallo se conocen mucho, y no sólo por cuestiones comerciales: comparten la pasión por Boca.
Como Punto Biz ya destacó, Cavallo cuenta con un reconocido amplio recorrido en las instituciones cerealistas y muy buen conocimiento del mercado. Con sus 70 años, tiene una dilatada trayectoria en el sector, donde ocupó distintos cargos de relevancia.
Ayer, desde CIARA-CEC ampliaron a punto biz la información diciendo que Cavallo, nacido en San Francisco, Córdoba, es licenciado en administración de empresas. Ingresó a los 18 años en Molinos Río de la Plata, empresa de la que se retiró el 31 de enero del año pasado, tras haber trabajado en ella durante 52 años; de los 41 en la Gerencia de Comercialización Granaria, y de ahí su profundo conocimiento del mercado. Hasta 1982 trabajó en el interior, donde recorrió seis sedes de la empresa (en Buenos Aires, Córdoba y Chaco). Al poco tiempo de ingresar a la casa central de la compañía, en diciembre de 1983 comenzó a concurrir a la rueda del Mercado a Término de Buenos Aires (MATba). Por entonces, también se incorporó a la Cámara Arbitral, actuando durante más de 5 años como semanero en la fijación de precios. A fines de la década del 80, formó parte de la Comisión Directiva de esa Cámara, ocupando distintos cargos.
En el año 1991 ingresó al directorio del MATba, siendo su presidente desde 1994 hasta 1997. Simultáneamente participó primero en el Consejo y luego en la mesa de conducción de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Fue su Vicepresidente de 1996 a 2000 y luego su presidente en un período turbulento para el sector, desde abril de 2001 a abril de 2002. Más tarde, de 2004 a 2009, fue consejero titular representando a los socios de la Bolsa.
A mediados del convulsionado 2002, en plena crisis del MATba, ante la renuncia de varios directores, es propuesto como Director, para cubrir el mandato de uno de los dimitentes. Nuevamente, retornó al MATba en 2012 como director, cargo que ocupa hasta ahora. Asimismo, es actualmente consejero titular de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Y en plena crisis de comienzos de 2002, cuando el mercado caía en picada por la devaluación y , aún se recuerdan sus dramáticas declaraciones en una conferencia de prensa en ese momento: “Formulamos al Gobierno una apelación desesperada para que defina las normas que agilicen y permitan reabrir el mercado de granos”, exclamó el entonces presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al referirse al estancamiento del sector tras la salida de la convertibilidad.