23/01/2025

¿Estrategia de presión o contramarcha?. Trump vuelve a amenazar con aranceles a China: repercusión en Chicago

En su tercer día como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump pareciera que volvió sobre sus pasos tras expresar, ni bien había asumido, que dejaría en “stand by” la imposición de aranceles a bienes importados desde China. AGROVERDAD - 22/01/2025

En efecto, el mandatario norteamericano lanzó nuevas amenazas arancelarias hacia el gigante asiático, que ahora también incluyeron a la Unión Europea. Trump ya había anunciado imposición de tarifas a Canadá y México. Hay gran preocupación de los farmers por las represalias a estos dos países vecinos, grandes importadores de maíz y etanol estadounidense.

Mientras tanto, la incipiente política conciliadora del norteamericano que había animado a los mercados, en particular al mercado de Chicago con ganancias del 3% y subas de más de US$10 para las soja, ahora genera incertidumbre y volatilidad en la plaza norteamericana. Lo que nos permite interrogarnos si es más ¿una estrategia de presión o son contramarchas?. Habrá que estar atentos al “factor Trump” y a la fecha límite del próximo 1° de febrero en la que habría definiciones sobre estas cuestiones comerciales.

Que si, que no

Los mercados y los operadores habían respirado aliviados tras las expresiones de Donald Trump que le habían puesto momentáneamente paños fríos a llamada “guerra comercial” con China, ya que, ni bien asumió había dicho que por el momento no le impondría aranceles a aquel país, pero que el tema “quedaría en estudio”. Parece que el “estudio” le duro poco.

En una de sus últimas conferencias de prensa del martes, ahora anunció que aplicaría aranceles no solo al gigante asiático sino también a la Unión Europea.

Al respecto dijo que, su administración estaba discutiendo un arancel punitivo del 10% a las importaciones chinas, basados en sospechas de que China estaría enviando fentanilo a Estados Unidos a través de México y Canadá (NdR: el fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético que se vende ilegalmente como droga callejera).

El presidente norteamericano también recordó que estaba considerando imponer aranceles a Canadá y México, a menos que tomaran medidas drásticas contra el tráfico de inmigrantes ilegales y de fentanilo, a través de sus fronteras con Estados Unidos.

Trump también disparó sus dardos contra la Unión Europea al expresar que la UE y otros países tienen superávits comerciales preocupantes con Estados Unidos.

“La Unión Europea es muy, muy mala con nosotros”, dijo. Y, por lo tanto, “van a tener que pagar aranceles. Es la única forma… de obtener justicia”, sentenció Trump, según reproduce la agencia de noticias Reuters.

Por su parte, desde China expresaron que están dispuesto a mantener la comunicación con Estados Unidos para “gestionar adecuadamente las diferencias y ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa”. Vale recordar que el viernes Trump y Xi Jinpin mantuvieron una conversación telefónica que había ilusionado a los mercados.

“Siempre creemos que no hay un ganador en una guerra comercial o una guerra arancelaria. China siempre salvaguardará firmemente sus intereses nacionales”, dijo el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, a los periodistas en una conferencia de prensa.

Mercados y preocupación

Primero, la comunicación telefónica entre Trump y Xi Jinping y luego las declaraciones conciliadoras del norteamericano en el sentido que la imposición de aranceles a China quedaría en “stand by”, habían animado a los mercaods.

En particular, en Chicago la soja se disparó en los últimos días con ganancias del 3% y subas de más de US$10 que en la posición julio habían dejado al poroto arañando los US$ 400 y al maíz en máximos desde diciembre del 2023.

Ahora, tras las renovadas amenazas arancelarias de Trump se imponía una tónica volátil en la plaza norteamericana que, por momentos (cuando se redacta esta nota), anotaba leves subas y bajas para los granos gruesos.

En este sentido, los productores norteamericanos de maíz están preocupados por los aranceles y las represalias estadounidenses que perturbarían el comercio con México, principal destino de las exportaciones del cereal. Y con Canadá, gran importador de etanol derivado del maíz estadounidense.

“Entendemos que es una persona negociadora”, dijo el agricultor de Illinois Kenny Hartman Jr., presidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, sobre Trump.

“Solo esperamos poder salir de esto sin perder las exportaciones, sin perder ese maíz que va a México ni ese etanol que va a Canadá”, expresó el productor a Reuters.

¿Estrategia?

Como se advierte, en esta “¿estrategia?” de presión o contramarchas, Trump probablemente “decidió ir un poco más lento y también asegurarse de tener una base legal lo más firme posible para este tipo de acciones”, interpretó William Reinsch, un experto en comercio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.

“Está descubriendo cómo usar mejor su influencia para conseguir lo que quiere”, señaló el analista a la agencia de noticias Reuters.

Mientras tanto, habrá que esperar hasta la fecha límite del 1° de febrero para ver qué sucede con la imposición de aranceles a China, México, Canadá y la UE.

A continuación, la conferencia de prensa en la que Trump lanza sus nuevas amenazas arancelarias (hacer click o tocar la imagen):