18/05/2012

El sorgo promete buenos resultados - Informe Climático

En la zona centro y núcleo su expectativa es favorable. En Río Cuarto, el maní da hasta 40 quintales en "caja" | LA VOZ DEL CAMPO

Luego de las precipitaciones registradas durante la semana anterior, cuya distribución con los mayores registros se focalizó sobre la parte central de Buenos Aires y el sector este de La Pampa, en lo que va de la actual no hubo nuevas lluvias. Pero sí comenzaron a intensificarse y extenderse territorialmente las heladas.

El último sábado se produjeron en el sudoeste de Córdoba, este de La Pampa y el centro-sudeste de Buenos Aires. En principio, no se esperan consecuencias negativas por el advenimiento de estas temperaturas, ya que los cultivos en marcha prácticamente están con ciclo cumplido y de grano fino todavía no hay siembras concretadas.

En lo que respecta a la cuestión hídrica, salvo en las zonas que recibieron los aportes del último fin de semana, en todo el resto de la región se necesitan lluvias para que los suelos recompongan sus reservas. Al cierre de este informe no se habían producido lluvias.

Todavía se trabaja, a toda marcha, para ir terminando con la cosecha de soja, quedando en mayor proporción aún por levantar la superficie instalada con maíz, sorgo y maní. En lo inherente a grano fino, por ahora los productores siguen analizando y buscando las mejores alternativas que se ofrecen y proyectan para la toma de decisión final.

En la provincia

Traslasierra. El tiempo se mantuvo seco, no hubo lluvias ni lloviznas, con abundante heliofanía y temperatura de agradable a algo elevada, aunque con apreciable descenso nocturno.
Se avanzó con la cosecha de algunas sojas y maíces producidos en secano, que entregaron en su gran mayoría bajos rendimientos. En cambio, fueron buenos a muy buenos los resultados de lo producido por el maíz hecho con riego. El campo natural de pastoreo sigue cediendo terreno, va quedando material seco, algunos frutos y muy poco alimento verde para consumo de la hacienda.

Cruz del Eje. También hubo tiempo bueno, seco y con temperatura diurna algo elevada. A partir de la oferta de agua proveniente del dique para el riego se han instalado alfalfares y verdeos de invierno destinados a hacer reservas para cubrir requerimientos zonales y de otras áreas. Los campos de pastoreo van decayendo en grado diferencial. Están mejor posicionados aquellos productores que cuentan con posibilidades de “descargar” hacienda.

Norte. Se fue avanzando con la trilla de grano grueso y se apuró la recolección de los últimos lotes de soja. Se mantuvo una notable dispersión en los resultados: entre 12 y 40 quintales. En maíz, la situación es parecida, pero no es mucho lo cosechado hasta la fecha. El paulatino desecamiento del perfil del suelo, por ahora desalienta la intención de incursionar en la campaña con algún rubro de cultivo de invierno. La oferta de forraje va decayendo, pero dentro de lo típico de la estación otoño-invernal.

Centro y este. En la zona de Río Primero y San Justo se avanzó con la recolección de soja y maíz, con acentuada dispersión de rendimientos. Los promedios preliminares se ubican por debajo de los normales estadísticos de estas zonas. En cambio, el sorgo que se va cosechando alcanza buenos rindes y, en paralelo, son sus resultados más estables. En la zona tambera la oferta forrajera es óptima, se han instalado nuevas alfalfas y verdeos, habiéndose incrementado el interés por la cebada.
Condiciones de tiempo normales para la época se presentaron en los departamentos Santa María, Tercero Arriba, Río Segundo y San Martín. En estos territorios, la trilla de soja está prácticamente terminada, con resultados cercanos a los normales para Santa María, Tercero Arriba y bastante bajos (cerca del 50 por ciento) para Río Segundo y San Martín. Para el maíz la situación es parecida, pero todavía falta recolectar cerca del 40 por ciento. De sorgo se pudo trillar poco hasta la fecha, pero promete bien. El maní está arrancado, pero también falta trillar gran parte. La oferta de forraje es normal para la época, progresan bien los verdeos y pasturas implantadas. El desecamiento de los suelos impone espera e indecisión en cuanto a cómo y cuándo comenzar a encarar las siembras de trigo, colza u otros granos.

Zona núcleo. En la zona de Marcos Juárez, la soja ofrece resultados dispares, entre 20 y 50 quintales por hectárea. Los mejores resultados corresponden a la parte este del departamento, mientras que hacia el oeste los rendimientos bajan paulatinamente. La soja de primera está toda cosechada, la de segunda todavía no. Los maíces de primera no tuvieron mucho éxito, muchos se entregaron a la hacienda, pero los de segunda están buenos y todavía hay un alto porcentaje sin levantar. En sorgo el panorama es bueno. Hay indefinido entusiasmo en hacer trigo y muchas consultas por cebada y garbanzo.

Juárez Celman y Río Cuarto. También va culminando la recolección de soja, con magros resultados y baja calidad de grano. Hay lotes que ya no se levantarán por presentar pobres expectativas y por conservar entremezclado muchas hojas y tallos verdes. En maíz va quedando alrededor de 40 por ciento para recolectar. También los rindes son muy desparejos. Quedan muchos lotes de segunda sin levantar. Según sitos, en Río Cuarto los promedios preliminares para el maíz estarían en 20 quintales; en Vicuña Mackenna, entre 50 y 60 quintales. El promedio para el departamento se ubicaría en 35 quintales para el maíz y cerca de 15-18 para la soja. El maní está todo arrancado, pero no trillado, con buenos resultados, 26 a 40 quintales por hectárea en caja.
Sur. La cosecha de soja tuvo un fuerte avance en los últimos días, con rendimientos muy variables según lotes o zonas: 15 a 30 quintales.

Informe elaborado por el Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, con la colaboración de las AER y EEA del Inta, SMN y delegaciones Magyp de la región.

Pronóstico

Probabilidad de lluvias

Hoy. Nublado, inestable con probabilidad de algunas lluvias y chaparrones aislados. Descenso de la temperatura máxima. Vientos débiles del sector sur. Temperaturas mínimas entre 14 y 16°C y máximas entre 18 y 20°C.

Mañana. Parcialmente nublado. Leve descenso de la temperatura mínima y leve ascenso de la máxima. Vientos débiles del sector noreste rotando al norte. Temperaturas mínimas entre 12 y 14°C y máximas entre 20 y 22°C.

Domingo 20. Nubosidad en aumento, con probabilidad de algunas lluvias. Leve ascenso de la temperatura mínima. Vientos débiles del sector norte rotando al sudeste.

Lunes 21. Parcialmente nublado, leve descenso de la temperatura mínima. Vientos débiles y de direcciones variables.