Si bien la oleaginosa vuelve a estar en el centro de la escena, otros sectores del campo, como el lechero, el frigorífico y el de maquinaria, no pasan por el mejor momento. EL CRONISTA
Entre precios récord de la soja (llegó a u$s 612 la tonelada durante la semana), y sectores complicados como el lechero, el frigorífico y la maquinaria agrícola, arranca la 126º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, o en otras palabras ‘La Rural’.
Pero los temas económicos no serán los únicos. Este año, si bien no se discuten las retenciones móviles, la actual situación política que vive la provincia de Buenos Aires (principal distrito cerealero y ganadero del país) con la marcada confrontación entre la presidenta Cristina Kirchner y el gobernador, Daniel Scioli, será el condimento político por excelencia en el que se concentrarán las reuniones entre los hombres de campo y los políticos que pasen por Palermo.
Así del 19 al 31 de julio, La Rural contará nuevamente con los mejores exponentes de las distintas razas de animales de la Argentina, las últimas tendencias en agricultura, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo.
Este año habrá grandes avances tecnológicos de vanguardia en cuanto a desarrollo y organización de ferias a nivel mundial. Entre los más importantes se destaca la proyección de un documental realizado en 3D para que el espectador pueda apreciar la sensación de las distintas actividades como el arreo, la siembra, la cosecha, la ganadería y el desarrollo de industrias como la apicultura o avicultura de manera más real.
Además. los visitantes que utilicen sus teléfonos celulares con tecnología Android tendrán la posibilidad de descargar una aplicación gratuita para realizar un recorrido direccional vía GPS y para los usuarios de tablets estará disponible una aplicación desde donde se podrán descargar actividades, cronograma de charlas y noticias en general.
Otra novedad será la presentación de un folleto confeccionados en Sistema Braille que estará disponible para todos los visitantes de la exposición dando un nuevo paso en el objetivo de una ciudad inclusiva y accesible. El mismo incluirá información útil para que el público no vidente pueda realizar un recorrido por el predio. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social La Rural Accesible que junto al apoyo de CILSA, tiene como objetivo optimizar las capacidades y servicios generales para recibir a personas con discapacidad.
También contará con atracciones para toda la familia. Los adultos tendrán la posibilidad de disfrutar nuevamente de las demostraciones de camionetas 4x4 y los más chicos, podrán disfrutar de escuelas y adiestramientos de perros y equinos y de actividades recreativas como el espacio dispuesto por la firma Rasti donde habrá mesas para que los chicos puedan jugar con las distintas piezas de acuerdo a su edad y donde se realizará una maqueta de grandes dimensiones replicando a la feria.
Por segundo año consecutivo se llevará a cabo el almuerzo anual “1000 corazones latiendo juntos” promoviendo la educación, la integración social y el desarrollo comunitario de las localidades más relegadas de nuestro país. Con el fin de recaudar fondos para se rematarán tres caballos de las razas Cuarto de Milla, Peruano de Paso y Criollo; un cachorro de la raza terrier de campo y un auto.