Una celda de maní de Manisel SA se incendió el miérdoles y, desde entonces, se consumen unas 8000 toneladas de maní en caja.
"Va a demandar varios días de intenso trabajo”, definió a El Diario el jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad de Pasco, Gabriel Pierige.
“Tenemos trabajando unas 12 dotaciones por día y son varios los camiones que nos abastecen agua”, señaló Pierige en diálogo con laRadio (90.1 Mhz), emisora perteneciente a Cooperativa Comunicar, de El Diario. Hasta que no se apague todo, no nos retiramos”, agregó.
“Estamos tratando de salvarla; es muy difícil, porque tenemos mucho maní adentro y mucho fuego... entonces empieza a colapsar, a fundirse el fierro, las chapas, y todos sabemos lo complicado que es eso”, explicó.
"Es un trabajo de hormigas, que se hace día a día, poco a poco y sin parar”, agregó.
La situación motivó el traslado de más dotaciones de bomberos de la zona. Bajo este marco, una dotación de Brinkmann se movilizó al lugar para colaborar con la extinción de las llamas.
Un artículo de FM 102,9 de Brinkmann detalla que hay dos aspectos que hace compleja la situación:
Por eso, la opinión generalizada sobre el combate de este incendio es que será un proceso muy lento, que exige enfriar y regar de modo permanente.
En el lugar, están trabajando varias dotaciones de Bomberos Voluntarios de la propia localidad, de Dalmacio Vélez, La Laguna, Ausonia, Santa Eufemia y Ticino. No se conocen aún las causas del inicio del fuego.
Manisel se fundó en 1997 en Pasco, localidad del Departamento San Martín en la provincia de Córdoba y desde sus inicios se desarrolló en la industria del maní, dedicándose a la producción, industrialización y comercialización de maní. La empresa realiza una buena porción de siembras propias y asociadas de maní, y tiene en su gran y moderna planta ubicada al este de Pasco, una capacidad de procesamiento de cerca de 100 mil toneladas por campaña.
TodoAgro dialogó con Daniel Bruschini, socio gerente de Manisel: “Estamos abocados a trabajar para que el fuego no se traslade a otras celdas”, señaló y puntualizó que “no sabemos con exactitud” el origen del foco ígneo.
Al mismo tiempo, confirmó que se trata de una celda de ocho mil toneladas de maní en caja que estaba llena, y lo “que estamos tratando ahora es de controlar el incendio para que no se propague a otras celdas”.