27/06/2024

“Ecosistemas Conectados”, la miniserie que destaca la importancia de la conectividad en el agro

La serie de John Deere muestra, a través de usuarios de la marca, los beneficios de estar interconectados. TN - 26/06/2024
 

La conectividad juega un papel crucial en la actividad agrícola, mejorando la eficiencia, productividad y sostenibilidad de la producción. Con la adopción de tecnologías avanzadas como Internet de las Cosas (IoT), sensores y sistemas de gestión de datos en tiempo real, los agricultores pueden monitorear y controlar diversos aspectos de sus operaciones de manera más precisa y efectiva. Esto incluye la supervisión de las condiciones del suelo, el clima, y el estado de salud de los cultivos, lo que permite tomar decisiones informadas sobre riego, fertilización y plagas. Así, la conectividad ayuda a optimizar los recursos, reducir costos y aumentar los rendimientos.

Esto se puede ver en “Ecosistemas Conectados”, la producción audiovisual de John Deere que relata, a través de diferentes experiencias, la importancia de aumentar la conectividad en la actividad agrícola.

La miniserie ya cuenta con 3 temporadas. La primera se lanzó en 2021 y muestra en 7 capítulos la historia de la familia rural Marchi y cómo sumó tecnología en su maquinaria a lo largo de los años. Estos productores de la zona de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, trabajan con equipos John Deere desde hace más de 7 décadas y continúan innovando.

Pulverizadora John Deere. (Foto: John Deere)
Pulverizadora John Deere. (Foto: John Deere)

En septiembre de 2022, la segunda edición fue protagonizada por la familia Erice de la localidad de Balcarce. En 4 episodios, los miembros del grupo familiar relatan cómo la agricultura digital revolucionó su dinámica laboral, permitiendo también mejorar su calidad de vida en torno a su actividad. Además muestra cómo, a través de las distintas generaciones, la introducción de la tecnología y la conectividad se convirtieron en algo fundamental para la eficiencia en la productividad del campo, la optimización de recursos y el cuidado del ambiente.

La familia Erice en la segunda temporada. (Foto: John Deere)
La familia Erice en la segunda temporada. (Foto: John Deere)

En la última edición lanzada en 2023, llamada “Generación Conectada”, el enfoque está puesto en la figura del asesor agronómico, particularmente en la de un empleado de la empresa familiar Ortiz de Urbina, de General Pico, La Pampa. La familia Ortiz de Urbina es propietaria de campos en la región y también alquila algunos para expandir su producción.

En la tercera temporada el foco está puesto en la figura del asesor agronómico. (Foto: John Deere)
En la tercera temporada el foco está puesto en la figura del asesor agronómico. (Foto: John Deere)

Las tres temporadas de esta miniserie están disponibles en el canal de YouTube de la compañía y en la sección de la web destinada a la miniserie.