13/12/2024

¿Cuál es la camioneta más segura de Argentina? Realizaron test de choque a las principales pick ups

El programa Latin NCAP realizó las pruebas sobre las pick ups que se comercializan en Argentina. AGROFY NEWS - 13/12/2024
 
La camioneta más segura de Argentina fue revelada por el programa de Latin NCAP. Esta iniciativa realiza test de choques de los vehículos y asigna puntajes en relación a la evaluación de seguridad pasiva y activa.

La camioneta más segura

Latin NCAP se lanzó en 2010 para desarrollar un sistema regional independiente de pruebas de choque de vehículos y de calificación de seguridad en la región. En esta oportunidad evaluaron pick ups que se comercializan en Argentina y la región.

Los vehículos que se sometieron a las pruebas fueron la pick up Volkswagen Nueva Amarok y Ford Ranger. La evaluación arrojó que la marca del óvalo alcanzó cinco estrellas, mientras que la marca alemana tres estrellas. En el caso de Nissan y de Toyota Hilux (cinco estrellas), los resultados se encuentran desactualizados, ya que los últimos datos son de 2015.

Latin NCAP destacó que los vehículos se evaluaron en impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, ESC, Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) Ciudad, AEB Interurbano, AEB Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU), Sistemas de Soporte de Carril (LSS), Sistemas de Asistencia a la Velocidad (SAS) y Detección de Punto Ciego (BSD).

Ford Ranger

Esta camioneta ofrece siete bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar, alcanzó 93.11 % en Ocupante adulto, 89.80% en ocupante infantil, 74.77% en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías y 92.01% en asistencia a la seguridad.
“El impacto frontal mostró estructura y área de los pies estables, protección adecuada para el pecho de los adultos, protección total en el impacto lateral, protección adecuada para el pecho y el abdomen en el impacto lateral de poste y protección total para los ocupantes infantiles tanto en impacto frontal como en el impacto lateral”, destacó el informe.
 
Por otra parte, la protección contra latigazos cervicales fue marginal para el cuello del adulto. El informe destacó que la protección para peatones mostró protección para la cabeza mayormente adecuada a buena, pero el borde delantero del capó mostró protección pobre.
Al mismo tiempo, aclaró que la protección de la parte superior de las piernas mostró áreas de protección pobre y la protección de la parte inferior de las piernas mostró áreas de protección marginal. AEB VRU mostró buen desempeño y logró la puntuación máxima. “El AEB Ciudad y el AEB Interurbano también mostraron buen desempeño y cumplen con los requisitos de disponibilidad”, señaló el programa.
El LSS está disponible, pero como no está activado por defecto, no se pudo considerar para la puntuación. El BSD y el SAS mostraron buen desempeño.

Volkswagen Nueva Amarok

La Nueva Amarok que ofrece seis bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar, alcanzó 80.87 % en ocupante adulto, 87.08% en ocupante infantil, 62.18% en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías y 66.28% en asistencia a la seguridad.
“El impacto frontal mostró estructura y área de los pies estables, protección marginal para el pecho del conductor y adecuada para el pecho del acompañante. El impacto lateral mostró protección buena gracias a las bolsas de aire laterales y de cortina estándar, y la prueba de impacto lateral de poste mostró protección adecuada para el pecho del adulto. La protección contra latigazo cervical (whiplash) fue marginal para el cuello del adulto”, destacó Latin NCAP.
 
En el caso de los ocupantes infantiles, se instalaron mirando hacia atrás utilizando anclajes ISOFIX, siguiendo las mejores prácticas globales, mostrando buena protección general. “La protección de peatones mostró protección mayormente adecuada y buena para la cabeza, y buena protección para la parte superior e inferior de las piernas”, señaló el informe.
Por otra parte, la Nueva Amarok ofrece Alerta de Colisión Frontal  opcional que mostró buen desempeño, sin embargo, como este no es un sistema de frenado activo (el sistema emite una alerta, pero el vehículo no frena por sí solo), no pudo obtener una puntuación más alta en la evaluación del AEB.
El programa explicó que las tecnologías de asistencia a la conducción incluyen Advertencia de Cambio de Carril, pero no pudo lograr una puntuación más alta, ya que este no es un sistema de seguridad activa (el sistema emite una alerta, pero el vehículo no corrige trayectoria por sí solo).
“El modelo podría lograr la máxima calificación de estrellas mejorando las puntuaciones del AEB y de LSS mediante la adición de sistemas activos con buen desempeño y cumpliendo con los requisitos de disponibilidad de Latin NCAP”, destacó el programa.

Por su parte, el secretario general de Latin NCAP, Alejandro Furas, dijo: “Felicitaciones a Ford por unirse al club de cinco estrellas de las pick ups medianas de Latin NCAP bajo protocolo más estricto, junto con la recientemente evaluada Mitsubishi L200/Triton. La falta de tecnologías de asistencia activa a la conducción limitó a la Volkswagen Nueva Amarok a lograr una mejor calificación, aunque el fabricante ofreció el mismo modelo y plataforma en Europa mejor equipado en el pasado”.

Al mismo tiempo, el presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, Stephan Brodziak, comentó: “La calificación de cinco estrellas de la Ford Ranger demuestra cómo los fabricantes pueden priorizar la seguridad y lograr un desempeño de protección aceptable incluso en segmentos competitivos como el de las pick ups medianas. Este logro, que aún podría mejorar en la protección para los peatones, envía un mensaje claro al mercado de que la seguridad nunca debe verse comprometida”.